El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, han rubricado esta tarde el acuerdo de presupuestos al que han llegado ambas partes en un acto en la Sala de Diputats del Palau de la Generalitat. Durante el acto protocolario, que se ha iniciado a las cuatro y cuarto de la tarde, se ha producido un apretón de manos entre los dos dirigentes políticos, que han posado sonrientes ante las cámaras tras cerrar el acuerdo. El documento, de diecisiete páginas, incluye, entre otras medidas, una partida de 144 millones de euros más para la atención primaria, 120 en ayudas a ayuntamientos por la sequía y, por otro lado, no hace ninguna referencia al Hard Rock, una línea roja para los comunes, que se mantienen en su posición de apoyar a las cuentas si no se para el Plano Directorio Urbanístico (PDU) del macroproyecto de Vila-seca.
La firma se ha producido horas después de que esta mañana, a primera hora, el ejecutivo de Aragonés y los socialistas catalanes han hecho público el acuerdo para los presupuestos, que ya tienen con el apoyo de 66 diputados, pero, por el contrario, todavía no cuentan el apoyo de la mayoría del Parlamento para ser aprobados. El paso siguiente a la firma será el Consejo Ejecutivo Extraordinario que se celebrará mañana para aprobar «los presupuestos más expansivos y sociales de la historia» sin esperar a cerrar un acuerdo con los comunes. A continuación entrará en el Parlamento, y mañana mismo se decidirá el calendario de tramitación.
El Gobierno catalán ha subrayado que estas cuentas que aprobarán mañana cuentan con una inversión de cerca de 44.000 millones de euros que, segundos ellos, los convierten en “los más altos y los más sociales que se han hecho nunca”. Así mismo, han destacado que permitirán “poner fin definitivamente a los recortes que se arrastran desde hace casi 15 años, seguir fortaleciendo el estado del bienestar y continuar poniendo Cataluña en el día y donde se merecen los ciudadanos de nuestro país”.

El Gobierno catalán presiona para lograr la mayoría
Una vez el Gobierno catalán apruebe las cuentas mañana, estos iniciarán su tramitación en el Parlamento sin tener la mayoría parlamentaria garantizada. En este sentido, la portavoz del ejecutivo, Patrícia Plaja, ha explicado que el Gobierno catalán «intensificará los contactos» por «sellar la mayoría necesaria» para aprobarlos, y no descarta poder conseguir «el apoyo de más de tres grupos parlamentarios». «Ahora el país necesita aprobar y desplegar estos presupuestos sin perder ni un minuto por no demorar más las inversiones necesarias de todos los departamentos», ha manifestado.
El ejecutivo de Pere Aragonès ha subrayado que las cuentas para el 2024 que aprobarán mañana incluyen 2.400 millones de euros más respecto a los del año pasado y ponen énfasis en Educación, que es el ámbito que más crece, con un incremento de 682 millones de euros, un 10% más que el 2023. Así mismo, resaltan que la partida prevista para Salud aumentará en un 6,3%.