El Gobierno continúa las negociaciones para desbloquear el tercer suplemento de crédito para cubrir el agujero dejado por los presupuestos del 2025. El ejecutivo de Salvador Illa avanza en las conversaciones con los Comunes para activar los 469 millones de euros que quedan para redondear el curso sin cuentas. Según ha adelantado El Periódico, la formación de Jéssica Albiach ha acordado con la Generalitat el estudio de diversas nuevas líneas ferroviarias en el país, entre las cuales destaca la Orbital Ferroviaria, que debe vertebrar la segunda corona metropolitana sin pasar por Barcelona. La vía debería servir para llevar de Mataró a Vilanova i la Geltrú, pasando por Sabadell, Terrassa o Martorell, entre otras; y así facilitar el contacto entre las principales villas de la región metropolitana. También se plantea el Eje Transversal Ferroviario, que serviría para conectar Lleida y Girona fuera de la capital; así como la continuación del desarrollo del tranvía en el Camp de Tarragona o la licitación del Tram del Bages, que unirá Manresa y Santpedor.
Las conversaciones entre el ejecutivo y su socio minoritario también han planteado la construcción de hasta 3.500 nuevas plazas de atención a personas mayores o con discapacidad, según ha informado La Vanguardia. El acuerdo, que se vehiculará a través del Departamento de Derechos Sociales, contará con un presupuesto de 2.000 millones de euros a cuenta de los presupuestos prorrogados y de fondos del Institut Català de Finances. Entre otras iniciativas, el pacto prevé poner en marcha la primera residencia pública de Sabadell, que estaría operativa durante el curso 2026.

Nueva acuerdo para la vivienda
Los acuerdos en infraestructuras y atención a la discapacidad y las personas mayores se añaden al nuevo plan de choque acordado el pasado sábado para atender la situación de crisis de la vivienda que vive el país. Según informó la Agencia Catalana de Noticias, Comunes y Gobierno pactaron llevar adelante un proyecto para «acabar con las listas de espera» de las mesas de emergencia residencial, actualmente detenida con 2.500 familias sin atención definitiva. El acuerdo contempla ejercer el derecho de tanteo y retracto del ejecutivo, así como la construcción de nuevos alojamientos públicos. La primera compra se hará efectiva en Vilanova i la Geltrú, donde la Generalitat adquirirá 20 viviendas y trasteros para destinarlos a familias vulnerables. El ejecutivo también pondrá en marcha una nueva campaña de difusión de los derechos de las personas arrendatarias y explicar a la población las condiciones de la regulación de los alquileres. Además, trasladarán «cómo dirigirse a la administración ante los incumplimientos» por parte de los propietarios.