Despacio se va a sabiendas de quien formará parte del consejo académico independiente para la confección del acuerdo de la claridad que está intentando impulsar -sin demasiada suerte- lo Gobierno de la Generalitat. Según publicó este sábado el diario
De hecho, este mismo sábado Barrio publicó, como es habitual, un artículo de opinión a
Buena prueba del odio casi visceral hacia el independentismo de Barrio hacia el independentismo es esta intervención al programa Más 324 de hace unos años que varios usuarios han recuperado al leer la noticia. En este fragmento, Barrio se muestra completamente en contra del referéndum asegurando que ni fue pacífico ni fue legal. Por un lado, ella considera que no fue pacífico, porque la votación «fue impuesta» a una gran parte del pueblo de Cataluña porque los obligaron a «acatar unas leyes que respondían con la legalidad vigente». A la vez considera que no fue legal porque se basaba en «el estado de ánimo del gobierno» y esto ponía en riesgo el estado de derecho.
Astrid Barrio. El referéndum «no es pacífico» porque «es impuesto». «Es un hecho violento». «Un riesgo por la democracia y l’estado de derecho». pic.twitter.com/d4mamq8kyv
— Kasper Juul (@KasperJuuI) January 10, 2017
Reacciones en contra
No han estado pocas las figuras políticas catalanas, sobre todo de la órbita de Juntos, que ya han mostrado su disconformidad hacia esta designación por parte del gobierno. Un ejemplo de estas reacciones ha estado el que fue delegado del Gobierno a Madrid, Gorka Knörr, que se ha preguntado «qué podría salir mal» con el fichaje de Barrio. O por la expresidenta de la Asamblea, Elisenda Paluzie, que aprovechando un tuit donde la politóloga españolista carga contra los presos políticos ha recordado que esta designación es como poner el lugar a vigilar las gallinas. A todo esto, la profesora universitaria se ha preguntado si el gobierno busca ensanchar la base o sufre de síndrome de Estocolmo.
Por otro lado, el exdiputado de la CUP, Antonio Baños, asegura que con el fichaje de Barrios aporta «bastante claridad los objetivos de la comedia», es decir, de la propuesta del Gobierno.
El periodista Bernat Deltell, por su parte, repasa -en un largo hilo en Twitter- la figura de Barrio, recordando que en 2019 aseguró que en Cataluña «no hay presos políticos ni exiliados» sino que su situación llegaba por haber «violentado las normas comunes de obligado cumplimiento para todo el mundo».
7)
El 25 de septiembre de 2019 aseguraba que «ni hay presos políticos ni hay exiliados ni están en la prisión o fuera de España por haber defendido unas ideas legítimas sino tristemente por haber violentado las normas comunes de obligado cumplimiento para todo el mundo»https://t.co/o6tpjqimpn— Bernat Deltell (@Bernat_Deltell) April 15, 2023