La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado que el ejecutivo está estudiando la vía más adecuada para cerrar los expedientes iniciados contra diferentes ayuntamientos por incumplimientos de la normativa por la sequía y así evitar las sanciones. Durante la rueda de prensa después de la reunión del Consejo Ejecutivo, Paneque ha comentado que el objetivo del nuevo Ejecutivo es «incentivar y ayudar con subvenciones a los ayuntamientos» y «no insistir en la vía sancionadora». La consejera de Territorio ha alertado que «se ha instalado una falsa idea que la sequía se ha acabado» y ha remarcado que «continúa la amenaza». Por otra parte, también ha anunciado que durante las próximas semanas el Govern quiere «activar y acelerar» las obras de infraestructuras para disponer de más agua.

La portavoz ha remarcado que las últimas lluvias pueden haber hecho una sensación de «relajamiento» pero ha subrayado que los datos de agua embalsada no indican el mismo. En esta línea, Paneque ha afirmado que el Govern no se quiere situar en un escenario de solo atender la urgencia y la emergencia, sino que ahora se quiere centrar en «la fase previa» y al intentar acelerar las obras para tener más agua para compensar la disminución de lluvia.

Reducción del impacto de futuras sequías

En cuanto a las obras, Paneque ha asegurado que se acelerará la construcción de nuevos pozos y las obras previstas en el río Besòs para «alejar» la posibilidad que futuras sequías impacten de manera extrema en Cataluña, como medidas a corto plazo hasta que se desplieguen por completo otras infraestructuras hídricas de mayor envergadura. La consejera ha subrayado que el Govern trabaja en un plan de infraestructuras que reducirá la dependencia del sistema hídrico a las lluvias a partir de 2027, pero que, hasta entonces, hacen falta nuevos recursos de agua que compensen una posible disminución de lluvias en los próximos meses.

Ha detallado que, según datos del Servicio Meteorológico de Cataluña, se prevé un otoño «normal» en cuanto a precipitaciones, pero ha advertido que el cambio climático está alterando las tendencias de lluvias, lo cual hace que los modelos estadísticos sean menos fiables porque se basan en tendencias de los últimos 80 o 100 años. A pesar de las lluvias que han caído en los últimos meses en Cataluña, que han aliviado la intensa sequía, Paneque ha alertado que continúa «la amenaza de posibles sequías» en un futuro en territorio catalán.

En cuanto al número de pozos que se podrían abrir en los próximos meses, Paneque ha detallado que es una cifra que depende también de los trámites que hagan los ayuntamientos, pero que rondará los 80 pozos que podrán recibir una subvención de la Generalitat para su realización.

Sobre la desalinizadora flotante en el puerto de Barcelona que el anterior Govern había planteado en caso de extrema sequía, Paneque ha dicho que no se cerró ninguna obligación contractual, que es un proyecto que no está sobre la mesa y que, en caso de plantearlo en el futuro, requeriría empezar el procedimiento «desde cero». «Ni confirmamos ni desmentimos. Se están estudiando diferentes posibilidades, pero, insisto, no estamos todavía en este escenario», ha dicho, en referencia a la desalinizadora flotante.

Más noticias
Notícia: Albares abordará el uso del catalán en el Parlamento Europeo en octubre
Comparte
El gobierno español asegura que el uso del catalán en la Eurocámara es un "asunto prioritario para el país"
Notícia: Reabre un histórico espacio natural después de un largo periplo
Comparte
Para la nueva etapa del espacio ya se han programado las primeras visitas escolares
Notícia: Reabre un histórico espacio natural después de un largo periplo
Comparte
Para la nueva etapa del espacio ya se han programado las primeras visitas escolares
Notícia: Puigdemont defiende el 1-O con un llamamiento a la “unidad” independentista
Comparte
El líder de Junts ha hecho una declaración institucional como presidente del Consejo de la República con motivo del séptimo aniversario del referéndum

Comparte

Icona de pantalla completa