Yolanda Díaz se lleva el primer asalto en su lucha con Podemos por la hegemonía política del espacio a la izquierda del PSOE. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, Sumar –la plataforma que impulsa Díaz– obtendría un 10,6% de los votos en unas hipotéticas elecciones generales, mientras que Podemos se quedaría en el 6,7%. Es el primer sondeo del CIS que incluye a Sumar como opción y, a efectos de resultados, también se ha incluido la estimación de voto de IU, Compromís, En común, Más País, CHA y EQUO, partidos que ya han dado su apoyo a Díaz. Las dos formaciones sumarían un 17,3% de los votos, muy por encima del 10% que daba el CIS a Podemos en el barómetro del mes de marzo.

Los buenos resultados de Sumar y Podemos permitirían consolidar la mayoría de la investidura. El PSOE obtendría el 30,4% de los votos, 4,3 puntos por delante del PP (26,1%), que a pesar de todo recorta distancias. Los socialistas retroceden 2,3 puntos respecto al barómetro de marzo, mientras que los populares solo lo hacen en 1,9 puntos. Vox sería el tercer partido más votado con un 11,1%, uno por encima de la última encuesta. Cs se recupera ligeramente y obtendría el 2,8% de los votos. En cuanto a los partidos independentistas, ERC (2,1%) baja cuatro décimas, Junts (0,9%) cae dos décimas y la CUP (0,6%) gana una. Con estos resultados, la coalición PSOE-Sumar-Podemos se iría hasta el 47,7% de los votos, mientras que la derecha se quedaría con solo el 40%.

El trabajo de campo para el barómetro del CIS de abril se hizo en las dos primeras semanas del mes, justo cuando se presentó en sociedad la plataforma Sumar y en pleno conflicto con Podemos. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha acusado al CIS de manipular a la baja la intención de voto del partido después de la encuesta de marzo y reclamó explicaciones a su presidente, el socialista José Félix Tezanos. También coincidió con la gira internacional de Pedro Sánchez para preparar la presidencia de turno de la Unión Europea y la aprobación en Andalucía de la ley que legaliza los polémicos regadíos que hay alrededor de la reserva natural de Doñana.