Ya es oficial. La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, ha lanzado su candidatura a las elecciones españolas de finales de año con el objetivo de convertirse en «la primera presidenta de España». En un acto este domingo en Madrid, Díaz ha presentado Sumar con la ausencia de Unidas Podemos y, entre los gritos de los asistentes, ha remarcado que ahora es el momento de las mujeres y que quieren «ser las protagonistas de la historia». En el encuentro la han acompañado dirigentes otros partidos situados a la izquierda del PSOE como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (En comú Podem), Íñigo Errejón (Más País) o Alberto Garzón (Esquerra Unida). Aun así, la vicepresidenta segunda ha remarcado que «queda mucha gente para sumar». «Los sumaremos a todos ellos», ha añadido.
Una de las condiciones que había marcado la formación lila, liderada por Ione Belarra, para asistir al acto de este domingo era poder cerrar un acuerdo con Sumar porque las listas a las elecciones españolas de finales de año se decidan en unas primarias abiertas a toda la ciudadanía. Díaz ha pedido «dialogar» al que «no piensa cómo nosotros» y ha insistido que su objetivo es hacer «política con mayúsculas», y esto también quiere decir «acordar».

No se dejará «tutelar»
«Las mujeres no somos de nadie», ha avisado la vicepresidenta segunda, que ha recordado que ella es «libre» y que no se dejará «tutelar». Ha considerado necesario recordar que «no somos de nadie» porque, todavía hoy en día, parece que «tenemos que llevar la preposición ‘de’ para determinar nuestras adhesiones y para indicar nuestras deudas». «Estamos cansadas de ser ninguneadas», ha remachado.
«Creo que puedo ser útil. Hoy, humildemente, doy un paso adelante», ha defendido Díaz, que ha recordado algunas de las políticas que ha impulsado como ministra de Trabajo como la reforma laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, el Estatuto del Artista o la ley ‘rider’. Además, está convencida que puede ser la representante de un estado español «diverso» y «plural» y donde se hablan «varias lenguas». De hecho, ha detallado que su intención no es solo ganar las elecciones, sino «transformar» el Estado.
Punto final al «proceso de escucha»
El julio del 2022 empezó el que Sumar ha definido como «proceso de escucha». Una ruta que ha llevado a Díaz a recorrer 20 ciudades del estado español con la celebración de actos que han contado con la presencia de destacados miembros de la órbita de Unidas Podemos. Este domingo, con un polideportivo atestado, Díaz ha puesto punto final a este proceso y se prepara ahora para poner en marcha su carrera por la presidencia.
A pesar de que en general el acto ha transcurrido con normalidad, tres personas han interrumpido brevemente la cita cargando a gritos contra la nueva candidata. «Es este tu proceso de escucha?», han cuestionado y lo han acusado de ser «arribista». La organización del acto los ha hecho salir rápidamente del polideportivo.