El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado al PSOE y, en especial, a Pedro Sánchez, de haber incumplido prácticamente todos los acuerdos que han cerrado en los últimos dos años y les ha recordado que hacía tiempo que las relaciones entre ambos partidos estaban al borde del colapso. “No cumplir con Junts tiene consecuencias. Estaban avisados”, ha explicado Turull en una entrevista en RAC1. El dirigente de Junts también ha confirmado los detalles de la ruptura con el PSOE y, aunque no lo ha dicho abiertamente, ha cerrado la puerta a apoyar una moción de censura del PP, aunque sea instrumental.
Dos de las principales consecuencias son que el partido ha decidido eliminar la mediación en Suiza y que a partir de ahora no negociarán ninguna medida con el gobierno español, que conocerá el sentido del voto de Junts en el momento de la votación. “Hemos hecho 19 reuniones en Suiza y no habrá otra”, ha sentenciado Turull. “Estamos en la fase de los hechos. Los grandes acuerdos están negociados y nosotros hemos cumplido nuestra parte”. El secretario general de Junts considera que han dedicado “muchas horas” a negociar con el PSOE y que dos años después no tienen motivos para seguir hablando.

Un acuerdo “arriesgado” sin resultados
Turull ha asegurado que Junts llegó a un acuerdo “muy arriesgado” con el PSOE para investir a Pedro Sánchez en un momento complicado para el independentismo catalán y ha lamentado que los socialistas no hayan sabido valorar el gesto que hicieron en 2023. La lista de agravios de Junts es muy amplia. La amnistía no se está aplicando –Puigdemont sigue exiliado porque tiene vigente la orden de detención contra él y Junqueras y Turull están inhabilitados hasta 2031–, el catalán no es oficial en la Unión Europea y la transferencia de la gestión de competencias en inmigración está bloqueada en el Congreso. “Todo son excusas”, ha insistido.
El secretario general ha reprochado a la Moncloa y a Ferraz que centrifuguen las responsabilidades de los incumplimientos y les ha recordado que hay muchos otros acuerdos que dependían exclusivamente de ellos y que tampoco se han cumplido. Es el caso de la publicación de las balanzas fiscales, que Hacienda dilata sin motivo, o las ayudas a los propietarios de pisos para que no tengan que ejecutar desahucios de familias vulnerables. También ha reprochado al PSOE que iniciativas de Junts para hacer frente a la multirreincidencia o a las ocupaciones delictivas están bloqueadas en el Congreso por la desidia de los socialistas. “Solo quieren ganar tiempo, no cumplir”, ha remarcado.
Nogueras advierte que quieren “cobrar lo que se ha pactado”
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha reiterado que su partido no se sentará más a negociar con el PSOE y que se limitarán a votar en función de lo que les interese. “Lo que haga Junts se verá en la pantalla del marcador”, ha dicho Nogueras en una entrevista en TVE. “Cada voto se verá en su momento. Se han acabado las negociaciones en Suiza o en el Congreso”. La diputada ha insistido en que ahora quieren “cobrar lo que se ha pactado” y que el PSOE “no quiere pagar”, por lo que solo les queda esperar. “La pregunta que nos hacemos es: ¿qué gana Cataluña con los incumplimientos del PSOE? ¿Qué está ganando Cataluña con un poder absoluto del Partido Socialista en todas las instituciones? (…) ¿Los trenes van mejor en Cataluña?, ¿los salarios están mejor?, ¿Cataluña está dejando de empobrecerse? ¿Hay mejor acceso a la vivienda?”, ha rematado.

