El concejal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona Joseba Asiron ha sido elegido este jueves nuevo alcalde de la ciudad. En un pleno crispado, el Partido Socialista de Navarra (PSN) ha consumado su pacto con EH Bildu y ha desalojado a UPN de la alcaldía. En la primera moción de censura que se produce a la historia de la ciudad, los reproches han circulado en doble sentido, de los conservadores de UPN y PP hacia el PSN y viceversa hacia el equipo saliente, con descalificaciones, acusaciones para «vender Pamplona» y menciones a Pedro Sánchez por parte de los primeros. Bildu, por su parte, ha evitado tomar la palabra y no ha defendido su moción, así que ha dejado que el ambiente crispado y el debate giraran alrededor del PSN.
La moción de censura ha sumado quince votos a favor (ocho de Bildu, cuatro del PSN, dos de Geroa Bayo y uno de Contigo-Zurekin), ante los once en contra de UPN (nuez) y el PP (dos). La mayoría absoluta está en catorce regidores. Hay que recordar que a la votación ha faltado un regidor del PSN, puesto que los socialistas no han llegado a tiempo de cubrir la vacante de Elma Saiz, que dejó el Ayuntamiento de Pamplona para ser ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Cristina Ibarrola llegó a la alcaldía el pasado mes de junio haciendo valer la condición de lista más votada de UPN a las elecciones municipales de mayo. A la sesión de investidura, el PSN se abstuvo y no hubo una mayoría alternativa a Ibarrola. A pesar de la abstención, medio año después, los socialistas y EH Bildu hicieron público el 13 de diciembre pasado un acuerdo para presentar una moción de censura.

De este modo, Joseba Asiron vuelve a la alcaldía de Pamplona, cargo que ya tuvo a la legislatura 2015-2019, cuando no necesitó el apoyo de los socialistas y consiguió la mayoría absoluta con el apoyo de EH Bildu, Geroa Bayo, Aranzadi y Esquerra-Ezkerra. Después de ser elegido alcalde, Asiron ha destacado su «compromiso» con «tres de los grandes pilares que conforman los acuerdos que harán posible la apertura de un tiempo nuevo a Pamplona»: compromiso «con la investigación de consensos que lleven Pamplona al lugar que realmente se merece», el compromiso por el «respecto al que piensa de manera diferente» y el compromiso por la «convivencia».
Feijóo lo atribuye al «pacto encapuchado» entre Sánchez y Otegi
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado que esta moción «no tiene nada que ver con una excusa o con un cambio de opinión» sino que es «el pacto encapuchado de Otegi y de Sánchez». «Esta es una de las cuestiones sobre la cual nos mintieron, nos engañaron y nos escondieron para llegar a la Presidencia del Gobierno. Que nadie se engañe, hoy España no gana una alcaldía progresista, hoy España gana una alcaldía reaccionaria», ha proclamado.
En una comparecencia en un hotel de Madrid en la plaza de España para hacer balance del año, el líder del PP ha acusado Sánchez de acabar el 2023 «brindando con Bildu» y, en este sentido, ha señalado que ha llevado el PSOE «fuera del constitucionalismo», haciendo que España pierda «un partido de Estado». Feijóo ha enmarcado la moción de censura a Pamplona a la «crisis ética que ha inaugurado el Gobierno en 2023 con más intensidad», puesto que, según ha dicho, el presidente del Gobierno ha «atravesado todas las líneas», siente la de Pamplona «especialmente indigna» para la historia democrática de España y para aquellos que «perdieron la vida para luchar por las libertades».

La alcaldesa saliente también carga contra Sánchez
Ibarrola ha afirmado durante el turno de intervención que el debate es la «final de esta macabra obra titulada ‘Traición a Pamplona’ y sin sorpresa, con un final escrito hace seis meses». «Hoy el PSN entrega a Bildu un gran premio que hacía tiempo que añoraba y que permite mantener a la butaca Pedro Sánchez», ha asegurado, y ha resaltado que la moción es «un regalo prometido en junio y que en plena Navidad recibe orgulloso el partido heredero de los que tanto de mal han hecho». «Es un hito histórico sin precedentes, uno antes y uno después a la democracia española. Por primera vez el Partido Socialista libra una institución a cambio de unos votos. Votar Partido Socialista a Pamplona es el mismo que votar Bildu», ha asegurado.
La defensa de los socialistas
La portavoz del PSN, Marina Curiel, ha sido la encargada de defender la decisión de los socialistas y ha cargado contra la política «prepotente, unilateral, opaca y totalmente ajena a la escucha y al diálogo» que ha llevado a cabo Ibarrola durante estos seis meses. «No ha querido nunca llegar a acuerdos, impidiendo el adelanto de la ciudad. Han estado incapaces de aprobar presupuestos, no han presentado proyecto de presupuestos», ha censurado.
Además, ha denunciado que a raíz de la moción de censura, “UPN nos está señalando y nos está insultando”. «Ante los insultos, al PSN respondemos con trabajo, con responsabilidad política, con responsabilidad institucional y con valentía. El PSN está abriendo un nuevo tiempo en Pamplona, donde el Partido Socialista tiene un papel protagonista, impulsor de este nuevo tiempo. Nuestro papel estará muy presente en una oposición responsable y rigurosa», ha sentenciado.