El presidente español, Pedro Sánchez, aprovecha cada discurso y entrevista para enviar mensajes más o menos directos a aliados y adversarios políticos. El líder socialista, reelegido hace unas semanas con los votos imprescindibles de Junts, ha insistido que la ley de amnistía significa “perdonar”, una expresión que ya usó desde la tribuna del Congreso durante el debate de investidura y que enfureció al partido de Carles Puigdemont. Sánchez también ha rechazado que la amnistía implique reconocer que el estado se ha equivocado. “No es verdad”, ha dicho el presidente español en una entrevista en Antena 3.

Después del discurso de Sánchez durante su investidura, la presidenta del grupo de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, mostró en público —y después en privado— el enojo de su partido por la elección de palabras del entonces presidenciable, puesto que era la primera vez que hablaba abiertamente de la amnistía. “La amnistía no es un perdón”, le espetó. “Hoy no se ha atrevido a abordar el tema catalán de manera directa. ¿Está dispuesto?” Sánchez intentó calmar los ánimos en la segunda intervención y posteriormente dio explicaciones fuera de micro. Unas explicaciones que Juntos dio por buenas.

El PSOE siempre cumple lo que promete, dicen los socialistas

Los socialistas siempre han asegurado que cumplirán con los pactos firmados, tanto con Junts como con ERC, pero desde el primer idea han dejado claro que las negociaciones serán “lentas” y no queda muy claro como se medirá el grado de cumplimiento. De hecho, Junts ya le reprochó que el pacto firmado no habla de “reencuentro, perdón ni medidas de gracias”. En la entrevista de este jueves, Sánchez ha asegurado que está más a favor de la expresión “unión de los pueblos de España” que de la “unidad de España”, a pesar de que en cualquier caso dice que sitúa ante aquellos que la quieren “romper”.

La portavoz de Juntos a Madrid, Míriam Nogueras, se reúne con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán / ACN

El presidente español considera que la amnistía es una “reivindicación de la Constitución” y plantea un horizonte para superar el conflicto político catalán. De hecho, Sánchez ha dicho que “encarna perfectamente los valores de la Constitución” porque su aprobación también permitió superar varios conflictos a través del “perdón, la generosidad y el fortalecimiento de la democracia”.

Sánchez y el PSOE quieren reformar y desplegar el Estatuto

En los últimos años, tanto el PSOE como el PSC se han limitado a posicionarse en contra del independentismo sin ofrecer una alternativa sólida a la propuesta de secesión. Desde hace unas semanas, en cambio, la expresión despliegue estatutario ha empezado a circular entre el argumentario socialista, como por ejemplo en el debate sobre el nuevo modelo de financiación. Para Sánchez, reformar y desplegar el Estatuto es la manera más sencilla de liquidar el independentismo sin comprometer su imagen al resto del estado, puesto que significa no salir nunca de los límites de la Constitución. Además, abre la vía a hacer concesiones similares a todos los territorios que se sientan agraviados y quieran las mismas competencias, como ha pasado con el traspaso de Cercanías.

Precisamente, Sánchez ha aprovechado la entrevista para aclarar que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, se refería a los estatutos de autonomía y no a un hipotético referéndum de autodeterminación cuando este miércoles aseguró que la Constitución permite consultar a los ciudadanos sobre cuestiones territoriales. «Cuando se han reformado Estatutos de Autonomía, por ejemplo en Cataluña, se han aprobado y se han confirmado por la ciudadanía. ¿Cuál es el problema?”, ha dicho. El líder socialista ha reconocido que la decisión del PP de recorrer algunos artículos del Estatuto de Cataluña que después se aprobaron sin problemas en otras comunidades es una “anomalía” que se tiene que solucionar porque es el origen del “contencioso político”.

Más noticias
Notícia: Puñaladas entre PP y PSOE por la amnistía y la renovación del CGPJ
Comparte
El PP acusa a Sánchez de "presentar una enmienda a la totalidad" a la carta magna y el PSOE carga contra los populares por mantener un mandato que hace cinco años que ha caducado
Notícia: La ridícula amenaza de la extrema derecha a Junts por la amnistía
Comparte
El grupo ultraconservador Hazte Oír ha hecho llegar una carta a los diputados juntaires intentando intimidarlos con una querella si votan a favor de la ley para desjudicializar el Procés
Notícia: Bolaños recula y dice que Bruselas tiene «preguntas» sobre la ley de amnistía
Comparte
El gobierno español y la Comisión Europea firman la paz después de un intercambio de declaraciones sobre la ley que tramita el Congreso
Notícia: La Fiscalía de Barcelona apoya a los fiscales del Procés ante la amnistía
Comparte
Declaración de la Junta que rechaza lo que considera una "injerencia" del poder legislativo en el poder judicial

Comparte

Icona de pantalla completa