El presidente al exilio y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, pidió como condición para avalar la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, que la amnistía estuviera aprobada antes de la reelección del presidente en funciones. Esta posibilidad ya hace días que se esfumó porque por cuestiones de plazo ya no era posible, pero ahora los socialistas españoles, según informa Europa Press de fuentes del partido, estudian registrar en el Congreso la proposición de Ley de Amnistía en los próximos días, junto con Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNB y BNG, con idea que se pueda investir posteriormente Pedro Sánchez, la semana que viene. Es decir, los acuerdos se materializarían previamente a la reelección del líder socialista.

La opción que los socialistas se planteen registrar el proyecto de ley de amnistía llega horas después de la reunión que han mantenido este lunes el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en Bruselas y que ha servido para constatar que “las negociaciones avanzan en buena dirección”. Aun así, los dos partidos se han comprometido a continuar “hablando en los próximos días”, y continúan pidiendo discreción en las negociaciones.

Fuentes socialistas han insistido a la ACN que el encuentro fue «correcta» y han detallado que no solo se habló de la investidura, sino que también se abordó «la legislatura», es decir, de un acuerdo para la acción del ejecutivo para los próximos años. En este sentido, añaden que de esta negociación los socialistas muestran su convencimiento que Sánchez será investido en primera vuelta, es decir, con el ‘sí’ de todos sus socios, y que, por lo tanto, no habrá que esperar a una segunda votación 48 horas después de la primera.

Imagen de la reunión de Puigdemont con el PSOE / Juntos

Aun así, fuentes de Junts han indicado en El Món que la reunión ha servido por “rehabilitar políticamente el presidente”, pero en ningún caso para sellar un acuerdo de investidura. Además, fuentes del partido de Puigdemont han enfriado el optimismo de los socialistas y han recordado que todavía quedan aspectos para cerrar la negociación, que no está “lista ni mucho menos”. Otra fuente ha añadido que las prisas del PSOE no son un problema para Juntos y ha recordado que la máxima de “cobrar por avanzado” que ha usado la formación de Laura Borràs i Jordi Turull a lo largo de todo el proceso negociador y aquí es donde podría meter que los socialistas registren la amnistía antes de la investidura.

Los socialistas apuntan en la semana próxima

Mientras tanto, el PSOE celebra esta semana una consulta en la militancia sobre el acuerdo con Sumar y que acabará sábado. Aun así, el hecho de no tener todavía los resultados no limita el anuncio de la fecha de la investidura y, de hecho, confían que esta semana se pueda conocer. Es decir, se prevé que la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, anuncie antes de que acabe la semana la convocatoria del pleno.

Eso sí, martes, 7 de noviembre, ha previsto un pleno en el Senado y los Reyes de España estarán de viaje oficial en Dinamarca entre el lunes 6 y el miércoles 8 por la tarde. Este calendario lleva a calcular que el debate de investidura pueda tener lugar los días 8 y 9, de forma que el día 9, festivo en la ciudad de Madrid, la presidenta del Congreso pueda acudir al Palacio de la Zarzuela a comunicar al Rey Felipe VI el resultado de la votación.

Reunión de la Mesa del Congreso

Armengol presidirá este viernes la reunión de la Mesa del Congreso, convocada a las 10 de la mañana, y la fecha se podría conocer inmediatamente antes de la reunión. Esta reunión, además, servirá para aprobar el cambio en el sistema de voto presencial de pie para evitar casos como el que protagonizó el diputado de Juntos Eduard Pujol durante el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo. El cambio permitirá que, en caso de error, los diputados cambien su voto de manera verbal siempre que lo hagan inmediatamente después de equivocarse.

Más noticias
Notícia: La justicia archiva definitivamente la causa de los 3.000 millones de los Pujol
Comparte
Bofetada de la Audiencia Nacional a fiscalía y abogacía del Estado
Notícia: Leonor jura la Constitución y la reivindica en un acto sin los independentistas
Comparte
La heredera al trono pide a los españoles que "confíen" en ella
Notícia: Cataluña se prepara para entrar en fase de emergencia por la sequía
Comparte
La falta de lluvias lleva los embalses al límite y no se prevé un cambio de tendencia en las próximas semanas
Notícia: Leonor ignora la etiqueta en un acto con Letizia y Armengol vestidas igual
Comparte
La jura de la Constitución ha estado marcada por la coincidencia envenenada de la presidenta del Congreso y la reina

Comparte

Icona de pantalla completa