El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha aprovechado el debate del decreto ley de medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para presionar Junts per Catalunya, y también Podemos y el PP, y se los ha recordado que tumbar los decretos leyes anticrisis que hoy votará el Congreso repercutirá, directamente, en la factura de la luz, el precio de los alimentos básicos o las pensiones. «Si ustedes hoy fallan, mañana subirá la luz, la pensión baja y la gente deja de acceder gratuitamente al transporte público y tiene que gastar más al supermercado», ha resaltado.
«Decir ‘no’ a este decreto ley es decir ‘no’ a la llegada de 10.000 millones de euros de los fondos europeos», recuerda Bolaños. Y es que el decreto ley de medidas urgentes está vinculado a la llegada de los fondos europeos. «Esto es el que nos jugamos con la convalidación de este Real decreto ley», asegura. «Pido que entiendan la importancia que tienen el voto que emitirán hoy por millones de ciudadanos y empresas», ha aseverado dirigiéndose en la Cámara. Según Bolaños, hace falta evitar «politiquerías que nadie entiende» y hacer cosas «útiles» en favor de las familias y el tejido productivo.
«Cuando llegue el momento de votar les pido que piensen en las personas que estamos representando, y no en intereses partidistas», ha asegurado. «Hoy no puede ser el día en el cual el Congreso vuelva a aprobar recortes sociales como hace más de cinco años. No es el que quiere la sociedad», ha agregado en un pleno donde el ejecutivo español no tiene asegurados los votos para salir adelante sus iniciativas por las negativas de Juntos o el PP.

«Hablamos de miles de millones de euros que están convirtiendo España en un país más avanzado y justo», ha insistido. A parecer de Bolaños, España ha sido felicitada por la ejecución y la distribución de estos recursos por salido de la crisis de la pandemia. En el caso del decreto de justicia -lo primero del debate extraordinario celebrado hoy en el Senado, que ha acogido la sesión del Congreso- ha asegurado que permitirá agilizar los trámites judiciales y mejorar la coordinación entre juzgados, registros o notarios.
Junts mantiene el no y declina intervenir en el debate del primer decreto
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, ha afirmado que su partido mantiene el ‘no’ a los decretos que se someterán a votación este miércoles en el Congreso de los Diputados, si bien ve «tiempos para rectificar». El gobierno español, de hecho, tiene hasta las 15.00 horas para negociar y conseguir el apoyo o la abstención de Junts y Podemos a los tres decretos leyes que el ejecutivo español someterá a convalidación antes de que acabe la sesión de la mañana.
En una entrevista de este miércoles en RAC-1, ha asegurado que si este jueves por la mañana el Consejo de Ministros aprueba un real decreto «con las medidas sociales sin trampas», tendrá los votos de Junts per Catalunya. «Si presentan un real decreto que respeta las competencias de Cataluña, votaremos a favor. Y si nos dan los recursos, no los que volamos nosotros, los que afectan Cataluña, votaremos a favor», ha señalado Nogueras.
Junts ha declinado intervenir en el primer debate del día, que ha tratado el decreto jurídico. En cambio, Esquerra Republicana sí que lo ha hecho y, a pesar de que votará a favor de los tres decretos, ha criticado que se legisle mediante decretos leyes y que se introduzcan temas muy diversos en un mismo decreto. Así mismo, ha detallado que también se ha pedido que se tramite como proyecto de ley, y por eso darán su voto afirmativo. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, además, ha remarcado que es «imprescindible» que se introduzca en tema de Justicia que se pueda tramitar todos los temas judiciales en catalán. Y apunta que «no están de acuerdo» con todo aquello que incluye el decreto, pero que tienen «voluntad» de dialogar.