El Partido Popular maniobrará en todos los frentes posibles para boicotear la aprobación de la ley de amnistía. Después de que ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hayan pedido un pleno para rechazar la amnistía, los populares han abierto un nuevo frente en el Senado, donde tienen mayoría absoluta. El Grupo Popular ha presentado una reforma del reglamento de la cámara alta para ampliar el plazo que tiene la Mesa para decidir si aplica o no el procedimiento de urgencia en los proyectos de ley que envíe el gobierno español o el Congreso.

Fuentes del PP ha explicado en Europa Press que el objetivo es modificar el artículo 133 del Reglamento del Senado, que da a la Mesa “veinte días para ejercer sus facultades de orden legislativo”, para extender hasta dos meses el plazo de la cámara alta para pronunciarse. De este modo, el Senado podría retrasar —que no evitar— la aprobación de la ley de amnistía, pieza clave del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes, pero también vascos y gallegos. Además, quieren que la Mesa se pueda pronunciar sobre las proposiciones de ley que lleguen por la vía urgente.

Los diputados del PP aplauden Feijóo durante la sesión de investidura fracasada / ACN

Las justificaciones del PP para reformar el reglamento del Senado

La proposición de ley es la fórmula que previsiblemente se utilizará con la ley de amnistía y es la misma fórmula que se usó para derogar el delito de sedición y reformar el de malversación. “El objeto específico de esta reforma reglamentaria no es otra que la de ofrecer mayores oportunidades al rigor y la calidad de la función legislativa del Senado”, justifican los populares a la propuesta de modificación. También defienden que los senadores necesitan disponer del “tiempo necesario para paliar, al menos, los déficits de documentación y análisis técnico y jurídico, así como de debate público y de participación social, de los que, como la experiencia demuestra, suelen sufrir este tipo de iniciativas legislativas”.

Si, como todo hace pensar, esta reforma sale adelante, el PP podría dilatar la aprobación de la ley de amnistía hasta muy entrado el 2024. Los plazos del Congreso llevan la aprobación de la ley de amnistía a mediados de diciembre. Como el mes de enero es inhábil, no se computa para el plazo de dos meses que tendrían los populares para decidir sobre la tramitación. Esto haría que la norma estuviera bloqueada en el Senado hasta marzo y después todavía tendría que volver al Congreso.

Más noticias
Notícia: La amnistía de facto para los policías imputados por el 1-O en toda Cataluña
Comparte
Larguísimas instrucciones que quedan en delitos leves o que llevan a archivar la causa han ido diluyendo las denuncias de los ciudadanos por la brutalidad policial del día del referéndum
Notícia: Ocho vocales conservadores del CGPJ piden un pleno para rechazar la amnistía
Comparte
Los magistrados consideran que la ley supondrá una "degradación, si no abolición, del estado de derecho" en el Estado
Notícia: ERC afirma que la amnistía pactada con el PSOE incluye a «todos los represaliados políticos”
Comparte
Los republicanos remarcan que el acuerdo ha sido posible por "la estrategia negociadora iniciada los últimos años"
Notícia: Sumar alerta de «elementos» que bloquean el acuerdo entre PSOE y Junts para la amnistía
Comparte
Asens dice que hay flecos "menores y secundarios" que impiden cerrar la amnistía y avisa que la negociación se puede torcer

Comparte

Icona de pantalla completa