El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha descartado salvar los primeros decretos del gobierno de Pedro Sánchez si la Moncloa no acepta la rebaja de impuestos que plantea su partido. De este modo, y si no hay cambios de última hora, el futuro de las tres primeras normas que el nuevo gobierno español llevará al Congreso de los Diputados, entre las cuales hay el paquete de medidas anticrisis, quedarán en manos de Junts. El partido de Carles Puigdemont ha avanzado que votará en contra porque hay un artículo que “pone en riesgo la amnistía” y se incluyen medidas que vulneran las competencias de la Generalitat. El jefe de la oposición asegura que los populares son la “red de seguridad” de España, pero que su función no es “arreglar los problemas internos del desgobierno”.
Feijóo ha aprovechado la primera crisis de la mayoría de investidura de Sánchez para denunciar que España está en manos de un “multipartido” que no tiene un programa compartido. “Solo hay ansia de ocuparlo a pesar de acercarlo al interés particular”, ha dicho en un almuerzo informativo con el presidente de la Junta de Galicia y candidato a la reelección, Alfonso Rueda. “Sánchez sostiene su gobierno sobre él mismo, los objetivos del independentismo y la nada para el resto de los españoles”, ha lamentado. El líder popular ha defendido que la rebaja de impuestos es una medida “razonable” que repercutirá “en el bienestar de una inmensa mayoría de los ciudadanos, más que cualquiera de las exigencias para resolver problemas personales de algunos socios a los cuales ahora imploran uno
El PP exige una reducción del IRPF a las rentas “más modestas”; una baja del IVA a alimentos como las conservas y el pescado; y devolver el IVA al 5% a la electricidad y el gas. “Se equivoca el gobierno si intenta presionarnos con descalificaciones”. Las declaraciones de Feijóo van en la misma línea que las del secretario general del PP catalán y diputado en el Congreso, Santi Rodríguez, que considera “difícil” que los populares se puedan abstener y ha culpado a Sánchez de la situación de debilidad en la cual se encuentra. “Lo que no puede pretender es, en el momento en que le fallen los socios, venir a llamar a la puerta del PP, partido al cual no deja de insultar continuamente”.

El PSOE presiona a Junts
El gobierno español ha presionado a Junts en público y en privado para que apruebe los decretos. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, explicaba este fin de semana que los contactos con Junts son “permanentes” y que su partido no entendería que se descolgaran del acuerdo de investidura a las primeras de cambio. “No es comprensible que haya quien haya apoyado en un gobierno progresista y entonces cuando lleguen las medidas progresistas no apoyen estas medidas”. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha insistido que su partido votará en contra de los tres decretos —uno de medidas anticrisis, otro del Ministerio de Trabajo y el polémico decreto ómnibus que podría hacer peligrar la aplicación de la amnistía— y ha reclamado al gobierno español que los retire y vuelva a negociar. “En estos decretos hay temas que no respetan ni la financiación de la Generalitat ni temas competenciales”, ha dicho Turull.