La decisión de Pedro Sánchez de mantener como ministro del Interior al magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska no ha hecho ni pizca de gracia a las poderosas asociaciones de la Guardia Civil. Entidades que funcionan como
Después de que algunas de estas entidades desafiaran a Marlaska con declaraciones abiertamente contra la amnistía y contra el nuevo gobierno de Pedro Sánchez, al ministro no le tembló el pulso para abrirles expedientes. La respuesta de los parasindicatos ha sido presentar un recurso contencioso–administrativo contra el nuevo decreto de estructura del Cuerpo Nacional de Policía -una de las joyas de la corona de la anterior legislatura, que la Guardia Civil considera que le quita competencias en favor del CNP- y organizarse para forzar una reunión del Consejo Extraordinario de la Guardia Civil, el órgano de representación laboral del instituto armado, con el ministro.
La amnistía, la zona de especial singularización de Cataluña, la previsión de la salida del instituto armado de Cataluña y el País Vasco, el relevo del actual director general, la famosa equiparación salarial, la reforma de los turnos de trabajo o el recorte de competencias son los caballos de batalla y las asociaciones ya se han puesto en marcha. De hecho, este mismo martes el ministerio ya ha tenido una muestra de lo que puede venir en una reunión de trabajo de los parasindicatos con el director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos.

Punto en boca con la vista puesta en el 14 de diciembre
Las asociaciones del instituto armado solicitaron de manera insólitamente unitaria el pasado 26 de octubre un pleno extraordinario del Consejo de la Guardia Civil. El malestar se incrementó porque no recibían respuesta por parte del ministerio. Pero, cuando la tensión se hizo llegar al gabinete de Marlaska, Leonardo Marcos remitió una carta convocando una «reunión de trabajo» para este martes 28 de noviembre, a las once de la mañana. Técnicamente, tenía que ser una reunión para preparar un próximo pleno del Consejo. Ahora bien, en la misiva el director no precisaba si sería por el consejo extraordinario pedido o uno ordinario, de inicio de gestión de legislatura.
La respuesta de los

Competencias, amnistía y Cataluña
La
Por otro lado, los

Equiparación, derechos, jornada y relevo del director
Todavía en relación con Cataluña, las asociaciones alertan de que esta legislatura tiene que servir para completar la famosa «equiparación salarial» entre cuerpos policiales. Precisamente, es una reivindicación por la cual nacieron algunas de las entidades profesionales más importantes, como Jucil. Y el ministerio ha dado pasos para hacerla posible. De hecho, se han hecho aportaciones extraordinarias a los presupuestos generales del Estado para esta compensación que, curiosamente, se empezó a reclamar a las puertas del referéndum sobre la independencia de Cataluña del primero de octubre de 2017. Una de las primeras manifestaciones se celebró en Barcelona, ante la delegación del gobierno español, a cuatro días del 1-O.
Las grandes peticiones, más políticas, también incorporan demandas de mejoras laborales como una «jornada laboral digna», o el reconocimiento de grupo de riesgo para poder acceder más rápidamente a la jubilación. En este sentido, la Guardia Civil empieza a marcar distancias con los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía, que han conseguido más reconocimientos de los derechos laborales que ellos, una fuerza policial que todavía tiene carácter militar. Por eso, también exigen sistemas de control de la productividad para defender mejoras salariales, así como un nuevo concepto de representación laboral de los efectivos del cuerpo. Una de las demandas que también tiene el apoyo unánime de las asociaciones es el relevo del director general, Leonardo Marcos. Una decisión que, hoy por hoy, «