El exlehendakari José Antonio Ardanza ha muerto este lunes por la tarde a los 82 años en su domicilio de Gauztegiz Arteaga, en Urdaibai (Vizcaya). Ha sido la persona que durante más tiempo ha ejercido de lehendakari, durante 14 años. Concretamente desde el 1985 hasta el 1999. Inauguró los acuerdos transversales entre su partido, el PNB, y el PSE; e impulsó el pacto de Ajuria Enea para aislar políticamente a los que legitimaban la violencia.
Ardanza nació en la localidad vizcaína de Elorrio el 1941. Estudió Derecho en la universidad bilbaína de Deusto y, posteriormente, trabajó durante años como asesor legal en la Caixa Laboral hasta que el 1979 hizo el salto a la política, para ejercer de alcalde a Arrasate (Guipúzcoa). Cuatro años más tarde, en 1983 pasó a ser diputado general del territorio guipuzcoano y solo dos años después, en 1985, después de la escisión de Eusko Alkartasuna del PNB y la dimisión del entonces lehendakari Carlos Garaikoetxea, fue designado nuevo presidente del gobierno vasco.
José Antonio Ardanza se retiró de la primera línea política a las elecciones del 1999, cuando Juan José Ibarretxe lo fue sustituyó como candidato del PNB y, posteriormente, fue presidente de Euskaltel. Su muerte se ha producido en plena campaña para las elecciones vascas del próximo 21 de abril. Por eso, el PNB ha anunciado que suspenderá la campaña el día que se organice la capilla ardiente y se oficien los funerales en recuerdo del exlehendakari y también ha instado sus afiliados a participar en ambos actos.

Primeras muestras de pésame
El PNB, su partido, ha reaccionado al traspaso del histórico dirigente a través de la red social X, donde ha destacado que Ardanza era una «buena persona, honesto, pacifista y patriótico». «Recibimos esta noticia con gran dolor y tristeza. Los hombres y las mujeres que formamos EAJ-PNV queremos hacer llegar nuestro pésame a su mujer y a sus hijos», ha manifestado la formación. También ha reaccionado el actual presidente del PNB, Andoni Ortuzar, que ha compartido una foto con la exlehendakari por subrayado que «además de una personalidad que institucionalmente lo ha sido todo en este País (alcalde, diputado general y lehendakari), se nos va un grande abertzale que vivió el exilio y la clandestinidad». El también exlehendakari Ibarretxe ha manifestado que con la muerte de José Antonio Ardanza «se ha ido una parte de nuestro pueblo, pero con aquello que hizo otra gran parte se quedará con nosotros por siempre jamás».
El pésame de Junts
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha trasladado al presidente del PNB el pésame de su formación por la muerte de la exlehendakari, a quien ha definido cómo una persona «muy comprometida con la paz, con la libertad y con Euskadi. Un abrazo a sus familiares y amigos». El candidato de Junts+ a las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo, Carles Puigdemont, también ha mostrado su pésame. Estos mensajes de dirigentes de Juntos se producen después de que las dos formaciones recuperaron las relaciones a mediados del año pasado después del otoño convulso del 2017.