El gobierno español se ha echado atrás y no cambiará la ley del CNI para añadir más controles a los servicios secretos por el caso Pegasus. El presidente español, Pedro Sánchez, se comprometió a reformarla el pasado 26 de mayo, en plena polémica por el escándalo del espionaje masivo contra el independentismo catalán. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha evitado este miércoles reafirmar la promesa de Sánchez y se ha limitado a decir en el Congreso de los Diputados que “todos” los compromisos adquiridos por el gobierno español “están cumplidos”.
La decisión de la Moncloa ha indignado al PNB, que en diciembre ya intentó forzar al gobierno español a aumentar el control judicial al CNI, pero el PSOE votó en contra con el argumento de que tenía previsto presentar su propio texto. «Pero visto el calendario legislativo del gobierno, no se hace ninguna mención a esta modificación», ha reprochado el portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso, Aitor Esteban. «Han cambiado de opinión en un mes».

Bolaños defiende que todas las promesas de Sánchez se han cumplido
Bolaños le ha respondido que la Moncloa ha cumplido con «todas las actuaciones que había anunciado», pero no ha hecho referencia al compromiso explícito que Sánchez hizo en el mismo Congreso de los Diputados. El ministro de Presidencia ha recordado que el ejecutivo hizo «un control interno al CNI», impulsó «una investigación por parte del Defensor del Pueblo» y ha «colaborado con todas las actuaciones judiciales, además de la comparecencia de la directora del CNI» después de anunciar el cese de la anterior responsable de los servicios secretos por el espionaje a Sánchez y varios ministros.
«Todos estos compromisos que públicamente adquirió el gobierno y también el presidente del gobierno en su comparecencia del 26 de mayo están cumplidos», ha dicho Bolaños. Esteban ha vuelto a preguntar si la Moncloa «presentará o no» una propuesta para reformar el CNI para introducir un «control [judicial] real» de las actividades de los servicios secretos. «¿Hay un compromiso democrático por parte del presidente del gobierno¿ ¿Por qué no aparece en el calendario legislativo?», ha preguntado Esteban, que tampoco ha recibido una respuesta clara del ministro.