La exconcejal del PSOE Leire Díez, que aparece en una grabación solicitando información comprometida de mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha solicitado la baja voluntaria del partido, según han indicado fuentes socialistas. Lo ha hecho después de comparecer ante el instructor que lleva su expediente informativo, el jefe de los servicios jurídicos del PSOE. Al final de la declaración, Leire ha pedido la baja voluntaria. A partir de aquí, y según indica el PSOE, cuando la baja sea efectiva cualquier medida de carácter orgánico contra ella quedará suspendida, y también el expediente abierto.

Este miércoles, según ha indicado Díez, a través de un comunicado enviado a los medios, ofrecerá una rueda de prensa a las 10 horas en el hotel Novotel de Madrid para dar explicaciones sobre este caso, que ha desembocado en la salida del partido ocho días después de que apareciera un audio donde se escuchaba a Díez hablando con un grupo de abogados y un empresario, y mostraba interés por la información de uno de los asistentes sobre una supuesta corruptela del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Balas, jefe del Departamento de la UCO. La exconcejal socialista ha evitado este martes hacer declaraciones a la prensa tanto a la llegada a la sede del PSOE en Ferraz, como a la salida.

El PSOE y el gobierno español se han desvinculado de estas actividades desde el principio, negando que Díez trabaje a sueldo del partido y que tenga el encargo de ofrecer este tipo de acuerdos y miércoles 28 de mayo, tres días después de que estallara el escándalo, decidieron abrirle un expediente informativo aunque sin medidas cautelares. Ella también ha negado que actuara en nombre de Ferraz y ha defendido que investiga por su cuenta para publicar un libro periodístico sobre el fraude de hidrocarburos.

La exconcejal socialista Leire Díez al llegar a la sede del PSOE en Ferraz / Europa Press

El PSOE marca distancias con Leire: «Militante de base»

Desde la dirección del PSOE incluso se refirieron a ella como una «militante de base» para intentar reducir al mínimo su influencia y lazos con la cúpula, aunque Díez ha ejercido cargos de responsabilidad en empresas públicas desde que Pedro Sánchez está en la Moncloa. En 2018 fue responsable de comunicación en Enusa, la empresa nacional del Uranio y entre 2022 y 2024 fue directora de Relaciones Institucionales de Correos. Este martes por la tarde Díez llegó a la sede del PSOE para exponer su versión y trasladar la «complejidad e importancia» de la investigación que lleva a cabo. «La verdad es solo una y saldrá», indicó el pasado viernes en un chat que comparte con cargos y militantes del PSOE de Cantabria, donde comenzó su carrera política.

El ‘caso Leire’ llega al Congreso

El mismo día que Leire Díez comparecía en Ferraz, Podemos y Esquerra Republicana han unido fuerzas en el Congreso para exigir al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que dé explicaciones por las maniobras de la ya exmilitante socialista, una petición que se suma a la registrada el sábado por el PP y que va en el mismo sentido. A pesar de la propuesta de los populares, las formaciones de izquierda han optado por registrar su propia solicitud de comparecencia para forzar a Sánchez a rendir cuentas sobre el ‘caso Leire’. Además, los populares harán uso de su mayoría en el Senado para forzar las comparecencias de los ministros del Interior y de Justicia, Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños, así como la directora de la Guardia Civil, Mercedes González.

Comparte

Icona de pantalla completa