La condonación de parte de la deuda que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) ha encendido al PP, que ha salido en tromba a criticar la medida. Los populares consideran que es una nueva concesión de Pedro Sánchez al independentismo y obvian de forma interesada que el acuerdo con ERC prevé que el resto de comunidades autónomas también puedan beneficiarse de la medida. De hecho, la gran mayoría de los 83.252 millones que se condonarán corresponden a territorios gobernados por el PP. Durante la sesión de control al gobierno de este miércoles, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de “regalo fiscal” la condonación a la Generalitat de 17.100 millones del FLA y ha acusado a Sánchez de crear un “infierno de impuestos para los españoles” para pagar los “caprichos de sus socios”.

En su réplica, Sánchez ha recomendado a los populares que piensen bien si quieren rechazar la condonación de la deuda para no quedar “atrapados” en sus “propias contradicciones”, tal como pasó con el decreto de las pensiones, que primero rechazaron y después acabaron votando a favor. “¿Usted de verdad ha pensado esto de la condonación de la deuda? ¿Lo ha pensado seriamente? Lo digo porque son 83.000 millones que las comunidades dejarán de pagar”, le ha espetado Sánchez con su habitual tono sarcástico que utiliza cuando tiene que responder a Feijóo en el Congreso.

El presidente español, Pedro Sánchez, interviene en el Congreso / Europa Press

La sesión de control ha sido el primer asalto del choque entre el gobierno español y el PP por la condonación de la deuda a Cataluña. Esta tarde se vivirá el segundo asalto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se reúne por primera vez este año. Feijóo ya adelantó el martes que las comunidades populares se opondrán a la medida y propondrán una “reestructuración” de la deuda. La duda es qué harán una vez se haya aprobado, ya que las comunidades no pueden bloquear la medida en el consejo y es claramente beneficiosa para los territorios gobernados por los populares. En Andalucía, por ejemplo, se le condonarán 18.791 millones —1.700 más que a Cataluña— que suponen el 47,2% de su deuda, mientras que en Cataluña apenas representa el 20%.

La condonación de la deuda tampoco gusta a Junts

El acuerdo de ERC para conseguir una condonación importante de la deuda de Cataluña con el FLA tampoco ha convencido a Junts, que mantiene su desconfianza con todo lo que los republicanos pactan en Madrid. “La experiencia nos demuestra que puede ser una nueva tomadura de pelo”, explicaba este martes la portavoz del partido, Mònica Sales, escarmentada por los incumplimientos del PSOE con los pactos con su partido. A Junts considera que la medida “consolida el café para todos” y ha denunciado que se “condonará más deuda a Andalucía que a Cataluña”. Critican que en porcentaje sobre el total de la deuda Madrid también pasa por delante, mientras que Cataluña es la segunda por la cola, y reclaman al gobierno español que condone toda la deuda del FLA. Sales no ha querido aclarar qué votará su partido cuando la medida llegue al Congreso y ha dejado en el aire su posicionamiento.

Las reticencias de Junts no han gustado ni a ERC ni al PSOE. “Quien no quiera que su comunidad autónoma tenga menos deuda, que lo explique. Creo que es muy difícil de explicar”, ha espetado el portavoz de los republicanos en el Congreso, Gabriel Rufián. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha rebatido las críticas de Junts y, aunque dice que es “legítimo” que tengan “aspiraciones de máximos”, ha advertido que cuando se acuerdan “propuestas que van avanzando en esa dirección no tendría ningún sentido que ningún partido dijera que no”.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

La condonación de la deuda se aprobará con toda seguridad esta tarde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). El gobierno español tiene el 50% de los votos, por lo que solo necesita el apoyo de una comunidad —que será Cataluña— para aprobar la medida y evitar que el PP pueda boicotearla. Una vez pasado el trámite del CPFF, el gobierno español debe aprobar un anteproyecto de ley que deberá recibir los informes preceptivos antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva. Después se deberá aprobar en el Congreso, donde se necesitarán los votos de toda la mayoría de investidura, incluidos los de Junts, para que salga adelante.

Comparte

Icona de pantalla completa