Junts per Catalunya está dispuesto a aguantar el pulso al PSOE y ha anunciado que mantiene el
“El PSOE tiene que tener claro que Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura y que solo habrá estabilidad si hay avances en el eje nacional y el eje social”, ha espetado Rius durante una rueda de prensa. El portavoz de Junts ha señalado la “dilatación” de la ley de amnistía, la “agravación de la infrafinanciación” y la afectación de competencias como causas de su disputa con el PSOE. Por eso, Rius se ha mostrado “sorprendido por el silencio” de la Generalitat, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre los polémicos decretos. ERC ha confirmado esta mañana que votarán a favor por “responsabilidad” después de garantizar que ningún decreto afectará a la amnistía.

El PSC y el PSOE presionan a Junts
Los socialistas, por su parte, están convencidos de que Junts acabará cediendo y se han abierto a negociar cuestiones complementarias a los decretos, pero han asegurado que no están dispuestos a retirar el artículo sobre la amnistía que ha puesto a Junts en alerta. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha apelado a la responsabilidad y ha explicado que no entenderían que Junts se descuelgue de la mayoría de investidura de Pedro Sánchez a la primera de cambio. “No es comprensible que haya quien haya apoyado en un gobierno progresista y entonces cuando lleguen las medidas progresistas no apoyen estas medidas”.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha descartado retirar los decretos a pesar de no tener los apoyos cerrados. «Los partidos que no lo quieran secundar tendrán que decir a los ciudadanos de nuestro país, a 12 millones de pensionistas, que no quieren que se les revalore la pensión un 3,8%», ha avisado. Cerdán, que además es el hombre de confianza de Pedro Sánchez en las negociaciones con Juntos, no descarta negociar con el PP conseguir que los tres decretos salgan adelante. “La aritmética parlamentaria es la que es”, ha reconocido. De hecho, el ministro de la Presidencia, Fèlix Bolaños, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, se han reunido este lunes por habla sobre los decretos. Los populares han puesto tres condiciones para convalidar los decretos de Sánchez: la deflactación del IRPF para las personas con ingresos inferiores a 40.000 euros anuales; la bajada del IVA de la carne, el pez y las conservas; y la reconsideración de la subida del IVA de la luz y el gas.

En paralelo, el PSC también ha puesto en marcha la maquinaria para presionar a Junts y ha alertado que votar contra los decretos de medidas sociales “pose en riesgo” adelantos importantes como la revalorización de las pensiones contributivas, la gratuidad de Cercanías, los descuentos al transporte público, la protección ante desahucios o la reducción de impuestos a la electricidad y el gas. “Es el momento de la responsabilidad, de la política útil y de hacer la política que necesitan los ciudadanos”, ha dicho la portavoz del partido, Elia Tortolero, en declaraciones a los medios.