El Parlamento Europeo ha advertido del Estado español y le ha avisado que debe garantizar una investigación «a fondo, justa y efectiva», de los casos de espionaje con Pegasus. La Eurocámara, además, ha puesto especial énfasis en aquellos 47 casos en los cuales todavía no se ha aclarado que autorizó las acciones de espionaje a líderes políticos, especialmente afectados los líderes independentistas catalanes, a pesar de que el espionaje también se extendió a activistas de Cataluña y de todo el Estado.
Hoy jueves, el Parlamento Europeo ha aprobado, con 391 votos a favor, 130 en contra y 20 abstenciones, un informe sobre la vulneración de derechos fundamentales, y los eurodiputados han realizado varias recomendaciones en el Estado español, y los otros países que utilizaron esta tecnología -Polonia, Hungría, Grecia y Chipre- y consideran que no se cumplen los estándares europeos. En el documento, recogido por la ACN, sentencian que «los derechos individuales no se pueden poner en riesgo permitiendo un acceso ilimitado a la vigilancia«.

Preocupación en Europa
En el informe reiteran la «preocupación» de la Eurocámara respecto al uso de programas de espionaje como Pegasus, utilizados para espiar «individuos y personalidades de alto perfil, como por ejemplo periodistas, políticos, ‘bloggers’, defensores para los derechos humanos, políticos y otros actores». De hecho, el Parlamento Europeo destaca que el uso de estas herramientas de espionaje es «ilegítimo» y que «afecta la integridad de los procesos de decisión, minando así la democracia de la UE y poniendo de manifiesto la necesidad urgente de una mayor transparencia y responsabilidad legal hacia la industria».
Los políticos europeos, además, califican estos casos de espionaje «de alarmante», y alertan que esto podría afectar negativamente «los derechos fundamentales, la democracia y los procesos electorales». El Parlamento Europeo pide que las investigaciones que se lleven a cabo sean «creíbles», y en cuanto al Estado español, han exigido que las personas afectadas puedan disfrutar de «remedios legales reales».
El informe, aprobado hoy en la Eurocámara, es muy duro sobre el que representa el uso de este espionaje, el cual califican de «escándalo» y lo acusan de dañar la imagen de la Unión Europea.