El Tribunal Supremo ha citado a declarar como imputado al exministro de Transportes y antigua mano derecha de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, por su papel en el caso Koldo, la supuesta trama de corrupción que amenaza con salpicar al PSOE. El magistrado instructor del caso, Leopoldo Puente, da un nuevo paso en la investigación y ha citado a Ábalos a declarar de “manera voluntaria” el próximo 12 de diciembre para dar explicaciones sobre su “papel principal” en la trama. También pasarán por el tribunal el empresario Víctor de Aldama, que declarará el 16 de diciembre, y el exasesor de Ábalos, Koldo García, que lo hará al día siguiente, el día 17.

El juez ha pedido a Ábalos y sus abogados que comuniquen “tan pronto como sea posible” si el exministro declarará de manera voluntaria. Fuentes de la defensa de Ábalos consultadas por Europa Press han asegurado que tiene intención de acudir, pero que primero quieren recibir una copia del caso, tal como solicitaron el 13 de noviembre. Si la documentación no llega a tiempo, pedirán el aplazamiento de la citación para no declarar “a ciegas”.

El Supremo asume parte del caso Koldo

De esta manera, el Tribunal Supremo asume la investigación sobre Aldama y García porque considera que tienen una relación “directa” con Ábalos. En un comunicado, el Supremo explica que han ofrecido al exministro de Transportes que declare “voluntariamente” antes de resolver si eleva un suplicatorio al Congreso, donde está aforado, un trámite que dilataría mucho el proceso judicial y que el magistrado Puente quiere evitar. Asimismo, el magistrado precisa que la Audiencia Nacional debe continuar investigando al resto de imputados y también todos aquellos aspectos que no guarden relación con Ábalos, como los delitos contra la Hacienda Pública y el blanqueo de capitales de que se acusa a Aldama y Koldo García.

El exasesor de José Luís Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional / EP
El exasesor de José Luís Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional / EP

El caso Koldo es una presunta trama de corrupción que cobraba comisiones a cambio de contratos de material sanitario durante la pandemia de la Covid-19. Según el magistrado, Aldama sería la persona a través de quien se hacían pagos u otras contraprestaciones económicas y que, gracias a su influencia sobre Koldo García y el mismo Ábalos, “habría conseguido para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos, fundamentalmente con las entidades Puertos del Estado y ADIF, pero también con otras administraciones o entidades que están vinculadas”.

El caso Koldo salpica al PSOE y Sánchez

El caso Koldo ha salpicado al PSOE en general y a Pedro Sánchez en concreto, ya que Ábalos fue durante mucho tiempo parte del núcleo duro del presidente español. Hace unos días, Aldama acusó, sin pruebas, al mismo Sánchez y a varios miembros del PSOE por su implicación en el caso y aseguró que le consultaba “todo” a Ábalos. “En este momento, cualquier cosa que me pueda pasar a mí o a mi familia apuntará al gobierno del presidente, es obvio. Entiendo que ahora no me pasará nada, pero conociendo a los personajes, tendré que cuidarme mucho más adelante”, dijo en una entrevista en la COPE después de ser dejado en libertad.

El PP no ha dejado pasar la oportunidad de ahondar en la polémica y ha cargado contra el PSOE por celebrar un congreso federal en Sevilla en plena tormenta por los diversos procesos judiciales que están en marcha contra el partido. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, calificó el encuentro de “congreso de los imputados” y una “ceremonia de la corrupción”. La dirigente popular se mostró convencida de que el ambiente es complicado ahora mismo en las filas socialistas. “Un congreso que se inaugura en el Tribunal Supremo, es difícil que tenga un aire de fiesta”.

Comparte

Icona de pantalla completa