El Congreso ha avalado este martes la creación de tres comisiones de investigación destinadas a analizar la denominada Operación Cataluña, los atentados terroristas del 17-A de 2017 y el espionaje con el programa Pegasus. Las dos primeras han recibido el apoyo de los 178 diputados que suman PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, el PNB y el BNG. En contra han votado los 171 diputados del PP, Vox y UPN. Coalición Canaria se ha abstenido a dos primeras y ha votado a favor de la última. Se trata de las investigaciones que el PSOE pactó poner en marcha con los independentistas catalanes de ERC y Junts a cambio de su apoyo a la elección de Francina Armengol como presidenta de la Cámara, cosa que garantizó que los partidos del gobierno de coalición tuvieran mayoría a la Mesa.
En concreto, a petición de Juntos y el PNB, se ha dado luz verde a la apertura de indagaciones sobre los mencionados atentados y la Operación Cataluña, que se atribuye al gobierno de Mariano Rajoy y que el Congreso ya investigó en legislaturas anteriores. Y, por otro lado, ha salido adelante la comisión registrada por ERC, junto con Bildu y el BNG, relativa al espionaje con el programa Pegasus.
Durante su intervención, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha insistido que el objetivo del Operación Cataluña era «neutralizar el independentismo» y que, por eso, se «disparó a tres de los grandes pilares del catalanismo: la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, bajo mandato de Artur Mas y Carles Puigdemont; la Alcaldía de Barcelona, con Xavier Trías, y también la Presidencia del Fútbol Club Barcelona, con Sandro Rossell”. «Y no hay que decir que estos tres grandes pilares del catalanismo siguen siendo, hoy, objeto de las alcantarillas del Estado», ha apostillado.
Nogueras ha reclamado que hay que «poner nombres y apellidos a los cuales han fabricado informes falsos» y también a los «responsables de los medios de comunicación que han participado de esta estafa». En este sentido, ha citado como participantes de la Operación Cataluña algunos «personajes oscuros» como el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, el teniente coronel Daniel Baena, alías ‘Tácito’, así como el juez Marchena, que es «cómplice de la politización» de la justicia, y «personajes indecentes» como Carlos Lesmes. «En un país normal serían procesados y juzgados», pero en España han tenido «vía libre» ante el «silencio cómplice» de buena parte del hemiciclo, ha dicho.

A su vez de réplica, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha destacado que él hace ocho años que denuncia la Operación Cataluña y otras «corruptelas» en varias comisiones. En referencia a la defensa que ha hecho Junts de la propuesta ha agradecido que nuevos partidos se sumen a la «valentía» que, a parecer suyo, han ejercido hasta ahora los republicanos en la cámara. Desde Sumar, su diputado Gerardo Pisarello ha agregado que Cataluña ha servido de «banco de pruebas» de «guerra judicial» que se ha extendido al resto del Estado.
Rufián alerta sobre las teorías de la conspiración
La diputada de Junts Pilar Calvo ha defendido la petición de su formación para la creación de la comisión de los atentados del 17-A recordando que existen dudas sobre el papel del imam de Ripoll, Abdelbaki Se Satty y sus contactos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y que no existen pruebas concluyentes sobre su muerte. La comisión, ha apuntado, ha «de aclarar las sombras en torno a los atentados del 17-A» por «saber que ha fallado y pedir responsabilidades políticas».
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, por su parte, ha pedido ir «con mucho de cuenta» y actuar de manera «muy responsable» y, aunque ha hecho un llamamiento a investigar cómo es posible que un «confidente del CNI» fuera «seso» de los atentados, ha alertado contra posibles teorías de las conspiraciones como las que circularon sobre los atentados del 11 de marzo del 2004. «Conviene investigar, como mínimo, cierta inutilidad en este asunto», ha resaltado.

Espionaje ‘Pegasus’
El debate sobre la comisión de investigación centrada en el espionaje con el programa Pegasus ha empezado con un intercambio de reproches entre Rufián y un diputado del PP que lo ha interrumpido calificando de «delincuentes» los espiados. Rufián ha defendido que no se puede «normalizar» que muchos dirigentes independentistas o de izquierdas sepan que son espiados «sin haber hecho nada» y por motivos ideológicos. En este sentido, ha dicho que «los patriotas y los constitucionalistas» tendrían que mostrar indignación por el hecho que ciudadanos se tengan que reunir sin teléfonos porque no los espíen. «Queremos saber por qué, quién lo pagó, hasta cuando, y sobre todo, el diferencial es que aquí también entra el PSOE. Háganselo mirar, porque quizás, también está pasando hoy en día», ha concluido.
Eduard Pujol, de Junts, ha considerado «indispensable» para «saberlo todo de la Operación Cataluña» investigar la «vileza» perpetrada por el Estado con Pegasus. «Hay que limpiarlo todo, desatascar las alcantarillas de este Estado inmovilista y tramposo», ha proclamado. Por otro lado, ha apostado para pasar del «diálogo» a la «negociación» que, a parecer suyo, abandera Junts con resultados como la amnistía o las comisiones de investigación.