El contexto político en Cataluña ha cambiado desde el resultado de las elecciones en el Congreso del pasado 23 de julio. La dependencia que tiene el PSOE de Pedro Sánchez de los independentistas para renovar el contrato de alquiler de la Moncloa centra la actividad política. Las conversaciones sobre una posible ley de amnistía ocupan la agenda mediática y política. Tanto es así que poderes como el judicial o los potentes sindicatos policiales españoles y asociaciones de la Guardia Civil ya han empezado a levantar el dedo. En medio de este ambiente, la próxima semana Cataluña recibirá la visita del máximo mando de las fuerzas armadas españolas, el capitán general de todos los ejércitos, Felipe de Borbón, y del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME, en el acrónimo español), el máximo mando operativo del ejército, el general Amador Enseñat.
Por un lado, Felipe de Borbón, estará el lunes en el Palacete Albèniz, con la excusa de recibir al equipo ejecutivo de Seat así como a los responsables de la organización de la Copa América de vela, que ha empezado sus pruebas a la costa de Vilanova i la Geltrú. El rey español también será recibido por el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni. Por otro lado, martes 19 de septiembre, el general del ejército Amador Enseñat, jefe del Estado mayor desde octubre de 2021, pronunciará una conferencia titulada

La coincidencia y la historia
El calendario ha provocado que el jefe de las Fuerzas Armadas y el jefe del Ejército coincidan en Barcelona, y más en actos reducidos y privados. No es la primera vez que, por ejemplo, el Círculo invita altos dirigentes de las fuerzas armadas españolas en periodos de tensión política. Así, meses antes de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, la entidad invitó al actual director del Departamento de Seguridad Nacional, el general Miguel Ángel Ballesteros cuando entonces era el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, el gran think tank del Estado de Defensa, para explicar la situación geoestratégica y Cataluña.
En los últimos meses, también el mismo Círculo ha dejado sus instalaciones por altísimos representantes de la Defensa o por dos exdirectores del Centro Nacional de Inteligencia. Así, el mes de enero, participó como conferenciante el general de Brigada del Ejército del Aire y el Espacio, Fernando Carrillo Cremades, entonces máximo mando del omnipotente Grupo Móvil del Control Aéreo. Un lugar extraordinariamente delicado por la responsabilidad del control aéreo y del espacio del Estado, curiosamente fue nombrado, en julio de 2017, meses antes del referéndum del Primero de Octubre.
También, el mes de mayo, el Círculo tuvo un invitado excepcional, el general Fèlix Sanz Roldan, el exdirector del CNI y que más años ha estado al mando de los servicios secretos españoles. Uno de los responsables de la Operación Corinna y que, incluso, perdió un juicio contra el comisario de inteligencia jubilado, José Manuel Villarejo. Un mes después, el Círculo recibió la visita de otro exdirector del CNI, nombrado por José María Aznar y responsable de la inteligencia española durante el ataque yihadista del 11 de marzo de 2004, Jorge Dezcállar. De hecho, fue el antecesor de Sanz Roldan.
