El diputado del PSOE y exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se resiste a renunciar a su escaño en el Congreso de los Diputados por la implicación de un asesor suyo en una trama de cobro de comisiones en la compra de material sanitario durante la pandemia. Según ha avanzado la Cadena SER, Ábalos no parece dispuesto a ceder a la presión de los socialistas, que ven como el escándalo de corrupción ha dado munición al PP para cargar contra el partido y contra el gobierno de coalición. La ejecutiva del PSOE reclamó este lunes a Ábalos que renunciara al acta de diputado porque consideran que, a pesar de no estar imputado ni investigado, tiene una “responsabilidad política” por el que hizo su colaborador.
El escándalo de las comisiones ha abierto una crisis en el PSOE, que intenta blindarse ante la ofensiva del PP y Vox. Los socialistas ya han advertido a Ábalos, que de momento solo ha dejado la presidencia de una comisión en el Congreso, que lo enviarán al Grupo Mixto si no renuncia al acta de diputado. Los contratos bajo sospecha afectan a agencias y organismos vinculados a los ministerios de Transportes e interior, pero también a los servicios de Salud de las Islas Baleares y las Islas Canarias. El PSOE había dado 24 horas a Ábalos para dejar el escaño, pero el plazo ya se ha cumplido y el exministro no ha dado ninguna respuesta.

Malestar en el PSOE por la actitud de Ábalos
Fuentes de Ferraz consideran que el exministro intenta dejar atado su futuro fuera de la política antes de abandonar la cámara baja. El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha revelado que Ábalos hará un comunicado durante este martes para explicar sus planes de futuro en el Congreso. Los socialistas quieren esperar que el exministro dé explicaciones antes de pronunciarse de nuevo, pero están muy molestos con la actitud de Ábalos, que da alas al PP para atacar a la Moncloa. Para intentar apagar el incendio, el PSOE ha registrado una petición para crear una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer el caso Koldo, pero también el resto de casos de corrupción que han salido a la luz por las compras de material sanitario durante la pandemia, en especial el caso que salpicó a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid.