Bruselas ha desmentido al superministro español de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, y ha negado que la ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso de los Diputados genere “cero preocupación”. De hecho, el portavoz de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, Christian Wigand, ha rebajado la contundencia de las palabras de Bolaños y ha insistido que vigilan de cerca la amnistía. Wigand ha explicado que los servicios legales todavía están analizando la norma y que no podrán pronunciarse de manera definitiva hasta que haya acabado el trámite parlamentario.

«En los encuentros, los comisarios informaron que la Comisión Europea tiene preguntas y que queremos continuar las conversaciones con las autoridades españolas», ha dicho el portavoz del departamento que dirige Didier Reynders. “Por lo tanto, en este sentido, el comisario no ha dicho por ahora que la ley de amnistía no genere preocupaciones”. Después de reunirse con Reynders y con la vicepresidenta Vera Jourova, Bolaños compareció desde Bruselas e hizo unas declaraciones inusualmente rotundas.

El comisario de Justicia, Didier Reynders, con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una reunión para abordar la ley de amnistía / ACN

Enojo en Bruselas por las palabras de Bolaños

El ministro dijo que la Comisión Europea ve con “cero preocupación” la fortaleza del estado derecho en España y que saben que la ley no solo se ajusta a la Constitución española, sino que también cumple con la legislación europea. «Sobre esta ley de amnistía, les tengo que decir que no hay ninguna preocupación de la Comisión Europea sobre la salud y la fortaleza del estado de derecho y la separación de poderes en España», afirmó Bolaños.

La contundencia de las palabras de la mano derecha de Pedro Sánchez en el gobierno español no han gustado nada en Bruselas, siempre más inclinada a marcar los tiempos de su relato político y poco amiga de afirmaciones rotundas que pueden poner en peligro los equilibrios internos de la UE. El eurodiputado de Ciudadanos y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ya había avanzado esta mañana que las declaraciones de Bolaños tendrían una respuesta explícita de la Comisión Europa. “Les avanzo que hoy o mañana verán una respuesta de la Comisión”, había predicho este viernes por la mañana.

Bolaños, que en teoría había viajado a Bruselas para hablar “sin ruido” con la Comisión Europea, también ha querido aprovechar el encuentro con Reynders para denunciar el “comportamiento gravísimo” del PP en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según el ministro, es la “preocupación máxima” de la Comisión ahora mismo y ha vuelto a pedir a los populares que se sienten a negociar. “La prioridad absoluta, obligatoria, es que se renueve”, dijo Bolaños. Bruselas quiere que los dos grandes partidos pacten la renovación del CGPJ y que, inmediatamente después, empiecen a hablar sobre cómo cambiar el sistema de elección de la cúpula judicial.

Comparte

Icona de pantalla completa