El presidente de Adif, Luis Pedro Marco, ha reconocido este jueves el problema estructural que tiene el servicio de Rodalies en Cataluña y se ha comprometido a buscar soluciones para resolver las constantes afectaciones en la red ferroviaria. “Pides disculpas, siempre”, ha dicho en una rueda de prensa en Barcelona. “Somos conscientes y reconocemos que hay mucho margen de mejora en esta red ferroviaria”. Marco ha viajado a la capital catalana para presentar la oficina técnica que se encargará de coordinar las obras de Rodalies a partir de octubre. “Pedimos disculpas y también paciencia”, ha insistido el presidente de Adif. “Las obras ferroviarias son complejas, no son rápidas, y a veces no tienen un impacto directo sobre los tiempos de viaje, pero sí sobre otros factores como la viabilidad y la capacidad de las líneas, que son menos perceptibles para el usuario”.

Marco ha explicado que hacen reuniones semanales con representantes de la Generalitat para “abordar, revisar los avances, las obras y también analizar las incidencias que sufren los usuarios”. El presidente de Adif ha asegurado que el año pasado invirtieron 607 millones de euros en Cataluña, una cifra “récord” en el marco del Plan Rodalies. “No obstante, no podemos hacer milagros. Estamos sufriendo, sobre todo los usuarios, los efectos de la desinversión de épocas pasadas”, ha dicho sin mencionar que Pedro Sánchez y el PSOE gobiernan España desde hace más de siete años. Marco también ha reconocido que la línea R2 es un “punto débil” de la red ferroviaria catalana y que hay que “pulir pequeños elementos”, pero que en líneas generales está “a punto siempre que nos respeten las incidencias meteorológicas y delictivas”.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, conversa con el presidente de Adif, Luis Pedro Marco, y el jefe de la oficina técnica, Luis Ubalde / ACN

El ingeniero Luis Ubalde dirigirá la Oficina Técnica

El ingeniero y responsable de las obras de la nueva estación de La Sagrera, Luis Ubalde, también será el jefe de la oficina técnica del Plan de Rodalies. La oficina comenzará a funcionar el 1 de octubre y hará el seguimiento de las obras; asumirá funciones de interlocución entre la Generalitat, Adif y Renfe; coordinará los trabajos en la red; e identificará riesgos potenciales derivados de las obras para “anticiparse” a posibles incidencias. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha destacado el “bagaje” de Ubalde, que liderará un equipo de diez profesionales entre los que hay tres directores de obra de diferentes especialidades; un responsable de la gestión de obras puestas en servicio y sus riesgos y análisis documental; un encargado de la topografía y la delineación; otro de la seguridad ferroviaria; de los servicios afectados y dos personas de administración.

El presidente de Adif ha detallado que la oficina dependerá del gestor de infraestructuras ferroviarias, que será quien asumirá el coste y alargará su actividad “tanto como sea necesario”. El comisionado para el Traspaso de Rodalies, Pere Macias, ha celebrado el fichaje de Ubalde y ha explicado que actualmente hay 189 actuaciones en marcha en la red ferroviaria catalana, muchas de las cuales tienen una incidencia directa en el servicio de Rodalies, como la renovación de la catenaria entre Figueres y Portbou; el soterramiento de Montcada i Reixac; la remodelación de Montcada Bifurcación; el desdoblamiento de la R3 entre Parets del Vallès y La Garriga; las obras de reparación del túnel del Garraf o las obras en Castelldefels. Las grandes obras como la nueva estación de La Sagrera o la remodelación de la estación de Sants quedan fuera del alcance de la oficina técnica, así como los trabajos ordinarios del día a día.

Comparte

Icona de pantalla completa