El recuento del voto exterior ha empezado puntual este viernes por la mañana con una expectación inusitada. Según el recuento electoral, hay hasta nueve escaños que pueden cambiar de manos gracias al voto del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), que tradicionalmente siempre ha beneficiado la izquierda, pero que con la eliminación del voto rogado, que facilita muchos más los trámites, se ha convertido en más imprevisible que nunca. Tanto el PP como el PSOE podrían ganar o perder tres escaños cada uno, lo cual podría sacudir las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez.
Si cambian las mayorías, Junts podría reforzar su papel negociador. Una ganancia neta de un solo escaño por parte del PP a expensas del bloque de la izquierda, permitiría mejorar con creces la posición de fuerza del partido de Jordi Turull y Carles Puigdemont, puesto que Sánchez no tendría bastante con una abstención y necesitaría un voto positivo.
El PP, que ganó las elecciones con 136 diputados, podría sumar tres más si recorta la diferencia de votos con el siguiente partido en Cantabria (Vox), Girona (Junts) y Madrid (PSOE), a pesar de que puede perder tres más en Salamanca, Teruel y Ceuta. En el caso del PSOE, se juega un escaño con el PP en Salamanca y otro en Ceuta, mientras que también podría arrebatar uno a Junts en Tarragona. De los otros tres escaños en juego, el PSOE podría quitar uno a Sumar en Santa Cruz de Tenerife, mientras que Teruel Existe podría ganar uno en detrimento del PP y Vox podría obtener uno a Albacete.

¿Cuánta gente ha votado en el exterior?
El Censo Electoral de Electores Ausentes (CERA) está formado por 2,32 millones de electores, de los cual aproximadamente el 10% habrían emitido su voto, según las primeras estimaciones. La mayoría de los ciudadanos con nacionalidad española que viven en el extranjero lo hacen en Argentina (434.599 personas), Francia (237.599), EE.UU. (157.969), Cuba (152.791) y Alemania (142.537). Por primera vez en más de una década, el voto exterior ha dejado de ser rogado y, por lo tanto, todos los residentes en el extranjero se han podido descargar las papeletas por internet e ir a votar a las embajadas y consulados.
¿Cuáles son los plazos?
El escrutinio del voto exterior se produce en cada junta electoral provincial. La sesión empieza hacia las 10.00 de la mañana y es un recuento público, según informa Europa Press. Durante el escrutinio, la Junta Electoral Provincial no puede anular ninguna acta ni ningún voto y se tiene que limitar a verificar el recuento y la suma de los votos admitidos por cada mesa. Si que puede declarar como válidos votos que se han anulado de manera incorrecta en las mesas electorales.
Cuando se acaba el escrutinio, los representantes de las diferentes candidaturas pueden reclamar ante la misma junta provincial. Los recursos, si son desestimados, todavía se pueden elevar a la Junta Electoral Central (JEC), que los resolverá y procederá a proclamar los candidatos escogidos. Si no hay ningún recurso una vez transcurrida el plazo legal, también se proclaman los candidatos.