La candidata del Partido Popular Europeo, Ursula von der Leyen, quiere repetir presidencia a la Comisión Europea gracias al gran crecimiento de su formación en las elecciones europeas del 9-J. Bajo el pretexto de «construir un bastión contra los extremos de derecha e izquierda», Von der Leyen ha pedido repetir la «alianza proeuropea» que la llevó a la presidencia para mantenerse al cargo. «Somos una àncora de estabilidad y los votantes han reconocido nuestro liderazgo los últimos cinco años», ha asegurado solo conocerse los resultados de las elecciones. La candidata ha insistido que no se podrá formar ninguna mayoría sin el Partido Popular y ha invitado los socialdemócratas y liberales, la segunda y tercera fuerza, a reeditar la alianza.

Por su parte, el presidente del grupo, Manfred Weber, ha recordado que el Partido Popular es «uno de los partidos fundadores de la Unión Europea» y ha tirado un aviso a los grupos de extrema derecha: «Espero que respeten el resultado de estas elecciones y que Von der Leyen sea la próxima presidenta de la Comisión». «Queremos restituir Europa y lucharon en contra de sus enemigos«, ha advertido antes de manifestar «buena voluntad» para encontrar un entendimiento con socialistas y liberales.

El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, recuerda que los Populares son un partido fundacional de la UE / Europa Press (EP)

Los socialistas sostienen que los europeos «vuelen una mayoría democrática proeuropea»

Por su parte, el portavoz de los socialistas, Pedro Marques, ha asegurado que los resultados son una prueba que la ciudadanía «quiere una mayoría democrática proeuropea». «Haremos valer los diputados para consolidar mayorías en favor del proyecto comunitario y en defensa del estado de derecho», ha asegurado. Así, ha dejado claro que vuelan «cinco años más democráticos» y no «la ambigüedad de la extrema derecha».

En el mismo sentido, se ha pronunciado la portavoz de los liberales de Renew, Iskra Mihaylova, que ha apostado por una coalición que mantenga «los valores de la UE». Los liberales han sido tercera fuerza en Bruselas, el que ha hecho que la portavoz asegure que «ninguna mayoría proeuropea será posible sin Renew».

Auge de la extrema derecha, pero sin los resultados esperados

A banda, el recuento del 9-J ha confirmado el auge de la extrema derecha, pero no ha conseguido crecer tanto como se esperaba en la Eurocámara gracias a la caída en Polonia y Hungría. De todos modos, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) -donde se incluyen grupos como Vox o Fratelli de Italia de Meloni-, han celebrado la mejora de los resultados respecto a las anteriores elecciones. Ahora bien, son conscientes que la gran coalición de la última legislatura tiene altas opciones de repetirse: «Nuestra prioridad será que se vuelvan a dirigir cuestiones que preocupan a la ciudadanía como la defiende, la seguridad, la migración o los valores europeos».

Los verdes caen en picado

Los verdes, que también han sufrido una gran derrota en las elecciones, han asegurado que los resultados son «decepcionantes». Su líder, Philippe Lambert, ha pedido a los conservadores, socialistas y liberales que no busquen «estabilidad» en los partidos extremistas y ha abierto la puerta a apoyar a Von der Leyen si se abre a profundizar en el Pacto Verd. «Los Verdes estamos preparados para asumir responsabilidades», ha concluido.

El otro partido que se erigía en alternativa a la ultraderecha, The Left, ha advertido que el auge de la extrema derecha es «una consecuencia de las políticas europeas que han generado frustraciones», y en este sentido ha reiterado la importancia de tener una «izquierda fuerte y consolidada». La izquierda ha defendido la necesidad de hacer funciones «de oposición social» para hacer frente al auge de movimientos «que no aportan soluciones a Europa».

Comparte

Icona de pantalla completa