5.703.737 electores están llamados a las urnas este domingo en Cataluña. Hay 2.668 colegios repartidos por todo el territorio: 1.605 en Barcelona, 365 a Tarragona, 383 a Girona y 315 en Lleida. Y en cuanto a las mesas, habrá 8.923, un 6% más que a las elecciones del 2019: 6.472 en Barcelona, 1.039 a Tarragona, 863 a Girona y 549 en Lleida. Este 23-J se escogen los 48 diputados del Congreso que corresponden en Cataluña: 32 de la demarcación de Barcelona, 6 de la de Tarragona, 6 más de la de Girona y 4 de la de Lleida. También está en juego la elección de 16 senadores y senadoras.
Hay más de 5.000 representantes de la administración en los colegios electorales y tienen la función de colaborar con los miembros de las mesas, supervisar que se hayan constituido correctamente e informar en caso de que haya cualquier problema. También se encargan de enviar los datos de los adelantos de participación, que se harán públicos a las 14 horas y a las 18 horas. El recuento se empezará una vez se hayan cerrado los colegios y se irán conociendo resultados a partir de las 20 horas.
En la sede de la delegación del gobierno español en Cataluña se ha instalado el que se denomina «punto de control periférico» para asegurar el desarrollo de la jornada electoral. Desde allá se tendrá comunicación directa con los representantes de la administración y se encargarán de resolver los problemas que puedan surgir.

Las obras en colegios obligan a cambiar puntos de votación
En la ciudad de Barcelona hay 1,2 millones de personas censadas con derecho a voto en unas elecciones donde habrá un total de 285 colegios electorales. Algunos de los colegios que se utilizan habitualmente como punto de votación están afectados por obras y, por este motivo, 163 mesas cambian de punto de votación. Es decir, hay un 10% de colegios diferentes en estas elecciones.
El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, ha informado que se han distribuido más de 11,5 millones de papeletas y se repartirán 18.000 botellitas de agua (9.000 litros) entre los miembros de mesas.
Más de 9.000 agentes velarán por la seguridad
El Ministerio del Interior ha informado que 9.108 agentes sumando todos los cuerpos de seguridad se encargarán de la seguridad durante la jornada electoral en Cataluña. La mayoría, 4.055 son Mossos d’Esquadra; 1.135 agentes de la Guardia Civil; 2.968 policías locales y 950 agentes de la Policía Nacional.
Voto por correo histórico en unas generales
Más de 250.000 catalanes ya han votado por correo antes de la jornada de hoy, el 91% de los que lo habían solicitado. En Cataluña se han triplicado las solicitudes para votar por correo respecto a las últimas elecciones generales y ante la avalancha de peticiones, la Junta Electoral Central tuvo que avalar alargar un poco los plazos.