El independentismo, que hace cinco años vivió un frente a frente entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, no ha podido repetir este domingo los resultados de hace cinco años y se han visto claramente superados por el PSC, que ha ganado por goleada unas elecciones con una baja participación en Cataluña, donde ha pasado del 60,9% el 2019 al 43,5% de este domingo. Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, que han quedado en segunda y tercera posición, han obtenido conjuntamente 784.994 votos, el 32,84% de los sufragios, un resultado que representa un descenso de 923.383 votos respecto a hace cinco años, cuando obtuvieron 1.708.395 (49,84%). Además, las dos formaciones independentistas que han concurrido en estos comicios solo han obtenido conjuntamente 52.933 votos más que la candidatura de Javi López, claro ganador de la noche.

La lista del PSC ha ganado de forma contundente las elecciones en Cataluña con 732.061 votos, que representan el 30,63% del total. Con estos resultados, los socialistas catalanes crecen más de ocho puntos respecto a los resultados obtenidos hace cinco años, cuando lograban cerca de 756.231 votos, el que se traducía en un apoyo del 22,06%. Un hito que no conseguía desde hace 15 años y que llega tres semanas después de la victoria del PSC y Salvador Isla a las elecciones en el Parlamento. Además, son la única lista que ha conseguido dos eurodiputados en Cataluña. «El PSC es el primer partido de Cataluña», ha sentenciado Salvador Isla, con un ojo puesto a la jornada parlamentaria de mañana, donde el Parlamento de la decimoquinta legislatura empezará a andar con la elección de los miembros de la Mesa. Estos resultados refuerzan un partido que aspira a tener la presidencia de la Generalitat después de la victoria del 12-M.

Junts per Catalunya, que fue el vencedor de los comicios hace cinco años, ha quedado en segunda posición después de obtener 430.830 votos, el 18,02%, más de 10 puntos menos que en los comicios del 2019, cuando la cabeza de lista era el presidente en el exilio Carles Puigdemont. Los juntaires han perdido un representante -dos después del reparto posterior al Brexit- y el ex consejero Toni Comín será el único representante de la formación de Puigdemont en el Parlamento Europeo. El mismo Comín ha lamentado que la baja participación en Cataluña se los ha jugado un mal pase y que por «solo 80.000 votos» no han podido conseguir el segundo eurodiputado. «Lo hemos acariciado», ha subrayado durante la breve comparecencia que ha hecho para valorar los resultados de esta noche, donde los juntaires se han dejado más de 500.000 votos.

En la tercera posición se ha producido casi un empate entre Esquerra Republicana, que se presentaba en coalición con EH Bildu, BNG y Ahora Más, y el Partido Popular, con una ligera ventaja para los republicanos. La lista encabezada por Diana Riba ha recibido el apoyo de 354.164 votos, el 14,82% de las papeletas, seis puntos por debajo que en las últimas europeas. Con estos resultados, Orilla será la única representante de los republicanos en la Eurocámara mientras que Tomàs Molina, fichaje estrella de los republicanos para esta cita electoral, queda fuera inicialmente, pero podría ser eurodiputado durante medio mandato por el reparto interno dentro de la coalición de Ahora Repúblicas. Todo y el descalabro de los republicanos, la jefa de lista ha celebrado en una breve comparecencia que «somos la cuarta bastante del Estado, somos la principal alternativa al régimen del 78». Los populares, lideratos por Dolors Montserrat, han quedado en cuarta posición con 329.288 votos, el 13,77%.

Podemos gana a Sumar y Ciudadanos queda fuera de la Eurocámara

Por detrás de estas cuatro candidaturas quedan Vox, que ha recibido el 6,18% de los sufragios, más de 4 puntos que hace cinco años, y Podemos ha conseguido imponerse a Sumar con el 4,6%% de los votos frente al 4,3% obtenidos por la formación que lidera Yolanda Díaz. «Tenemos que ser honestos, no hemos cumplido nuestras expectativas porque estos no son los resultados que esperábamos», ha reconocido la cabeza de lista de los Comunes Sumar, Jaume Asens. De hecho, Sumar, a través del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya ha dicho que el partido tendrá que «reflexionar» de forma «tranquila, sosegada y sin prisas» para ver como «reforzar el proyecto y seguir gobernando». Se ha acabado la Fiesta, la agrupación de electores del ultraderechista Alvise Pérez, ha obtenido el 2,81% y lo Pacma el 1,3%. Por su parte, Ciutadans, que hace cinco años fue la cuarta bastante, ha conseguido el 0,55% de los votos, y se queda sin representación en la Eurocámara.

Más noticias
Notícia: PP celebra el 9-J: «Los españoles han censurado el Gobierno de Sánchez»
Comparte
La formación de los populares se levanta como la cuarta fuerza más votada en Cataluña
Notícia: El PSC celebra el éxito del 9-J: «Somos el partido socialista más fuerte de Europa»
Comparte
El PSOE obtiene 20 escaños, de los cuales dos corresponden a la formación socialista catalana
Notícia: Junts celebra el «buen resultado» a pesar de perder más de 500.000 votos
Comparte
Comín lamenta que no han conseguido el según eurodiputado por 80.000 votos: "Lo hemos acariciado"
Notícia: Las mesas de edad del Parlamento, radiografía política de Cataluña
Comparte
Agustí Colomines, de Junts, Mar Besses, de ERC, y Júlia Calvet, de Vox, formarán el órgano efímero que pilotará el pleno de constitución de la legislatura | Los nombres que les han precedido ilustran la historia reciente

Comparte

Icona de pantalla completa