Sílvia Orriols está de enhorabuena. La alcaldesa de Ripoll, abiertamente islamófoba, se propuso hacer llegar sus ideas al Parlamento de Cataluña en estas elecciones al Parlamento de Cataluña del 12-M. Un objetivo que ha cumplido con creces después de un inicio de campaña que estuvo marcado por las pataletas porque no estaban en los debates electorales y que, con el tiempo, ha pasado de ni existir en las encuestas a -las más optimistas- a obtener siete. La realidad electoral ha dictado sentencia y Aliança Catalana llega al Parlamento de Cataluña con dos escaños.
Una noche electoral que deja la anécdota del talante del partido que, tal como ha informado Región 7, la formación ultra ha impedido a los medios seguir el escrutinio desde la sede situada en la calle Estansia de Ripoll.

Les Llosses, la primera gran victoria de Aliança Catalana
El partido de ultraderecha ha visto como en esta localidad del Ripollès la formación se ha situado como la lista más votada -por primera vez en este 12-M, sumando más del 35% de los votos (35,05%), seguido de Junts (24,74%) y de la CUP (17,52%).En Ripoll, Alianza Catalana se ha impuesto (como estaba previsto), y ha sumado más del 33% de los votos y siente la lista más votada a cuatro de los cinco colegios electorales de la población, una victoria que también se ha producido en Campdevànol, donde la formación de ultraderecha ha sido la lista más votada con el 25% de los votos. En Gombrèn, se ha producido un empate entre Alianza Catalana y Junts, que han sumado, cada uno, el 25% de los votos por ante Esquerra Republicana, que se ha llevado el 20,19% de los votos.
De no salir en las encuestas a echar la puerta abajo
Las primeras encuestas del mes de marzo convertían Aliança Catalana en un partido residual y que no obtendría representación en la cámara catalana. Con el paso del tiempo, y mientras se acercaban los comicios, a formación de extrema derecha ha ido ganando protagonismo hasta que hoy, en pleno 12-M antes de los primeros escrutinios, una encuesta del Gesop daba a Aliança Catalana un tenedor de entre cuatro y siete escaños, una entrada significativa que también señalaban las encuestas de Sociométrica y El Periódico (entre tres y cinco escaños).