Las solicitudes de voto por correo para las elecciones estatales del 23-J han marcado un récord histórico. Según ha informado Correos, se han recibido 2,6 millones de peticiones de voto por correo, casi un 95% más que en las elecciones españolas de 2019 y un 80% más que en las de 2016, cuando se marcó el récord anterior con 1,4 millones de solicitudes. En Cataluña, se han tramitado 276.000 solicitudes, la gran mayoría en Barcelona. En este caso no se ha superado el récord establecido en las elecciones al Parlamento del 14-F, celebradas en plena pandemia de la Covid-19, cuando se recibieron 284.000 solicitudes.
La avalancha de peticiones ha puesto a Correo en el punto de mira. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha dudado en insinuar cierta dejadez por parte de la empresa estatal a la hora de hacer llegar la documentación a los ciudadanos. Varias impugnaciones de algunas listas electorales han provocado retrasos importantes en la entrega del voto por correo en Barcelona, Madrid y otras grandes ciudades, pero desde Correos aseguran que trabajan a contrarreloj para entregar todas las peticiones, puesto que el plazo para votar por correo se acaba el próximo 20 de julio. Hasta ahora han entregado casi 1,9 millones de documentaciones electorales.

La JEC descarta reclamar medidas adicionales
La Junta Electoral Central (JEC) ha descartado imponer medidas adicionales para garantizar el voto por correo el 23-J, tal como había reclamado el PP. En una resolución que se ha hecho pública este viernes, el ente descarta exigir nuevas medidas “vistos los informes de la Oficina del Censo Electoral y de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, en los cuales se ponen de manifiesto las medidas que están adoptando ambos organismos para facilitar el ejercicio del voto por correo”. La JEC considera que modificar los plazos para solicitar y entregar el voto por correo podría suscitar más problemas de los que solucionaría.