El presidente en el exilio y candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ha anunciado este lunes desde Argelers (Cataluña Norte) que presentará su candidatura a la presidencia de la Generalitat en el debate de investidura con el objetivo de formar un gobierno de «obediencia catalana», que podría contar con una mayoría simple de entre 55 y 59 diputados, con ERC y la CUP, y que ha confrontado con los 48 diputados del PSC y Comunes Sumar. Además, ha detallado que ya ha iniciado contactos con Esquerra Republicana para «poder establecer un marco negociador y para ver si hay posibilidad de hacerlo». «Tal como apunté ayer durante mi intervención, creemos que hay opciones de ir a la investidura», ha dicho antes de anunciar su intención de presentarse a la investidura y subrayar que «defenderé yo mi candidatura». «Me veo presidente porque si no, no me presentaría a la investidura», ha sentenciado.

Puigdemont ha detallado que pedirá al Parlamento saber «cuántos apoyos tiene cada candidato para la investidura», en referencia al anuncio de Salvador Illa de presentarse, y ha remarcado que «a partir de allá tomaremos decisiones», pero aspira a llegar a la investidura habiendo reunido «más votos que Illa» y, además, ha apuntado que «allá sabremos si el candidato del PSC cuenta con los apoyos del PP», que para Puigdemont es la única opción que tiene para ser investido. Así mismo, ha remarcado que su candidatura tiene «más opciones de ser investido en segunda vuelta en el Parlamento» que el candidato socialista porque podría contar con el apoyo de 55 diputados, de Junts y Esquerra, o 59 si la CUP se abre a investirlo, con el objetivo de formar un gobierno que «funcione y haga funcionar a Cataluña» y ha señalado que la repetición electoral sería una mala noticia para la «estabilidad» de Cataluña.

En este sentido, el candidato de Junts+ ha detallado que ya ha iniciado contactos con Esquerra Republicana porque «tenía interés a trasladar al conjunto del independentismo una reflexión sobre la situación política del movimiento». «Después de tantos años de desunión, ahora corresponde una reflexión profunda sobre el porqué tanta gente se ha quedado en casa. Hay mucha gente que votaría a favor de un referéndum y no ha votado en estas elecciones», ha señalado sobre los resultados electorales de este domingo. Aun así, ha dicho que los contactos son preliminares y solo han tenido «un intercambio de opiniones» porque antes los partidos tienen que reunir los órganos decisorios para analizar los resultados y ver «qué escenarios hay y qué son los más positivos en el país», pero ha dejado claro que su prioridad es conformar un «gobierno de coalición» independentista «que haga funcionar el país y que tenga condiciones de continuar haciendo frente a Madrid». Por otro lado, ha reiterado, como ya dijo en campaña, que no ofrecerá a la CUP entrar en el gobierno y ha recordado que con los anticapitalistas ya han llegado a acuerdos parlamentarios y que trabajará para que el acuerdo, tanto con los republicanos y los cupaires, sea posible.

Carles Puigdemont, durante la rueda de prensa donde ha anunciado que se presentará a la investidura / Juntos+

Puigdemont se ve con más opciones que el PSC y avisa a los socialistas

Puigdemont ha defendido durante la rueda de prensa en el Espacio Jean Carrère de Argelers, un pabellón que ha sido el centro de mando de esta campaña, que «contamos con más opciones de ser investidos en segunda vuelta si hiciéramos un gobierno de coherencia soberanista», mientras que las opciones de investidura de Salvador Illa, según él, pasan necesariamente «por los votos del PP y no se pueden beneficiar, ni por activa ni por pasiva, de una abstención de Vox». «Mantiene el acuerdo de no aceptar los votos de la extrema derecha. ¿Sí o no?», ha preguntado directamente al candidato del PSC, que ayer ganó las elecciones en escaños y votos por primera vez a la historia.

Puigdemont también ha avisado que si los socialistas pactan con los populares, como hicieron con el Ayuntamiento de Barcelona para desbancar Xavier Trias de la alcaldía, «dejaría sin sentido nuestro acuerdo a Madrid» y, en este sentido, ha destacado que «no me imagino el PSC boicoteando los acuerdos que llegaran con el PSOE en Suiza». Por otro lado, consciente que necesita la abstención del PSC para ser investido presidente, a pesar de que no la ha pedido de forma explícita, el presidente al exilio ha querido recordar que los socialistas «han alardeado de la estabilidad como un activo político».

Mesa del Parlamento de «obediencia catalana»

Finalmente, Puigdemont ha dicho que el primer objetivo que quieren conseguir en esta legislatura es negociar una composición de la Mesa del Parlamento que cuente con una «mayoría relativa de obediencia catalana» y, sobre este aspecto concreto, ha revelado que ya ha dado instrucciones al secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, para abrir negociaciones con las otras formaciones independentistas para ver qué opciones hay de lograr este «primer hito».

Más noticias
Notícia: Meghan Markle, 10.000 € en ropa para un viaje de solo tres días
Comparte
La mujer de Harry de Inglaterra ha lucido en Nigeria un montón de conjuntos nuevos que cuestan una fortuna
Notícia: Meghan Markle, 10.000 € en ropa para un viaje de solo tres días
Comparte
La mujer de Harry de Inglaterra ha lucido en Nigeria un montón de conjuntos nuevos que cuestan una fortuna
Notícia: Renfe insta a los Mossos a combatir los robos para evitar nuevos colapsos
Comparte
El director de Rodalies considera que estos actos vandálicos son una "lacra" y confirma que ya se han producido 46 solo este año
Notícia: Miguel Herrán publica una foto impactante desde el hospital
Comparte
El actor ha tenido un accidente de moto y ha tenido que ser operado

Comparte

Icona de pantalla completa