Después de las elecciones españolas de este pasado domingo, el debate para decidir quién formará gobierno a Madrid ha quedado en manos de Carles Puigdemont. Desde Junts han dejado muy claras qué son las suyas condiciones para facilitar la investidura de Pedro Sánchez: amnistía y un referéndum de independencia para Cataluña. Ahora bien, a pesar de haber reiterado varias veces que no cambiarán de postura si los socialistas no aceptan estas condiciones, desde el PSOE creen que son solo un punto de partida y confían que obtendrán el apoyo de la formación de Puigdemont para formar gobierno. De hecho, algunas voces de la cúpula socialista consideran que estas condiciones son más un mensaje hacia su formación que unos puntos realistas sobre los cuales negociar.

Los de Sánchez también han dejado claro que las condiciones que les ponen desde Junts para ofrecerles su apoyo no son viables porque no quedan recogidas dentro de la Constitución, pero confían en poder llegar a un acuerdo que satisfaga la formación independentista. Así pues, las dos posiciones se mantienen muy alejadas en estos momentos. Aun así, desde el PSOE creen que llevan el peso de la negociación porque ven poco factible que Junts entre en una dinámica de enfrentamiento con el PSOE y que es muy complicado que actúen en contra de un gobierno progresista, puesto que les resultaría difícil de explicar a su electorado. Unas creencias alejadas del que han declarado para el momento desde Junts, que han remarcado que no los temblará el pulso en la hora de no investir Sánchez.

Carles Puigdemont, justo después de conocer las dos sentencias que desestiman la petición del exilio de mantener la inmunidad/Europa Press /
Carles Puigdemont tiene la clave de la gobernabilidad española / Europa Press

De quien se alejan en estos momentos los socialistas para formar gobierno es del PP. A pesar de no negarse a dialogar con los populares, los socialistas no tienen ninguna prisa en negociar con Feijóo un posible acuerdo.

Voces partidarias de pactar con el PP

La exlíder del PSOE en Euskadi Nicolás Redondo ha rechazado en unas declaraciones de este miércoles que Puigdemont sea «el árbitro de la política española» después de los resultados del 23-J y es por eso que insta Sánchez a negociar con Feijóo para llegar a un acuerdo de gobernabilidad. Redondo considera que si no se hace un pacto con el PP, la presidencia española depende «de un fugat de la justicia»: «No hay democracia sólida que se respete si cualquier Gobierno se apoya en un grupo parlamentario dirigido desde un país extranjero», sentencia.

Más noticias
Notícia: Las trabas burocráticas hunden el Festival Arts d’Estiu de Pineda de Mar
Comparte
La organización ha cancelado definitivamente la doceava edición del certamen este miércoles
Notícia: Las trabas burocráticas hunden el Festival Arts d’Estiu de Pineda de Mar
Comparte
La organización ha cancelado definitivamente la doceava edición del certamen este miércoles
Notícia: Juan Carlos vuelve a Sanxenxo con un plan secreto que no gustará a Felipe
Comparte
El rey emérito español ha aterrizado en Vigo este mediodía para disfrutar de unas vacaciones en las que aprovechará para buscar casa
Notícia: Juan Carlos vuelve a Sanxenxo con un plan secreto que no gustará a Felipe
Comparte
El rey emérito español ha aterrizado en Vigo este mediodía para disfrutar de unas vacaciones en las que aprovechará para buscar casa

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Francesc Font a julio 27, 2023 | 12:21
    Francesc Font julio 27, 2023 | 12:21
    Penso que estem en un moment important. A Sánchez, els catorze vots d'ERC i Junts li són imprescindibles. Els set d'ERC, rendida fa temps, amb armes i bagatges, el ja prou demostrat estafador i oportunista si cal Sánchez, ja es donen per assegurats amb sols que quatre promeses més aviat evanescents. Així que, de sobte, Puigdemont, ha passat de ser fugitiu de la justícia, espanyola, aliat dels russos i perillós terrorista, a ser un home d'estat, amb el que cal parlar, dialogar i pactar gràcies per causa de set vots. Sí. Parlar i votar Sí, a canvi d'unes promeses per a Catalunya que tots sabem que com és costum en l'home de les tres cartetes, no complirà. Però en aquesta situació i amb aquesta seguretat, penso que, i que ningú s'esveri, s'ha de fer política. Política de debò, i votar Sí a Sánchez... ara bé. La prèvia que cada grup polític explica les raons de la seva votació, ha d'esdevenir un memorial de greuges de les mentides i incompliments del govern socialista per a Catalunya. I malgrat això, abans que governi l'ultradreta, és preferible que governi una dreta més o menys civilitzada. I aleshores, amb Sánchez de president, comença la veritable batalla. Una batalla en la que set vots són una poderosa arma. No pas per obtenir cap promesa... que prou sabem que no es complirà. A cada proposta del govern, Junts ha de recordar tots els incompliments de les lleis, dels acords presos, les persecucions al moviment independentista patrocinades per la Fiscalia de l'Estat, la continuïtat de la "llei morrió", etcètera, que sistemàticament ha fet el govern socialista encapçalat per Sánchez. I excepte algun cas excepcional, es vota No. De manera que el pobre president del govern d'Espanya, i el seu govern, no puguin ni tan sols canviar el color de l'uniforme dels uixers. Encara que no ho sembli, fer això seria començar a fer política de debò.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa