Las elecciones del 12-M han traspasado fronteras. Más allá de la prensa española, los grandes medios internacionales también se han hecho eco de los resultados de los comicios catalanes con diferentes lecturas que a pesar de las diferencias coinciden a destacar la victoria incontestable del PSC de Salvador Illa y la bajada en votos y escaños de las fuerzas independentistas, dibujando un escenario incierto en cuanto a las posibles alianzas para formar el nuevo gobierno de la Generalitat, tal como recoge la ACN.
Uno de los medios que aporta un matiz diferente en la lectura de los resultados de las elecciones es Le Monde. El diario francés subraya que la estrategia del presidente español, Pedro Sánchez, en Cataluña «ha sido avalada a las urnas» y que el independentismo no logra la mayoría absoluta en el Parlamento por primera vez desde el 2012.
En una línea parecida se sitúa el The New York Times, que indica que el PSC ha ganado en unas elecciones «marcadas por la amnistía» y que eran una «prueba de fuego» para Sánchez. El diario de los Estados Unidos también remarca que «por primera vez en una década Cataluña podría estar liderada por un partido que se opone a la independencia». «El más probable es que haya semanas de negociación y posiblemente una repetición de elecciones si no se llega a un acuerdo», señala.
Por su parte, el británico The Guardian apunta que el independentismo «pierde poder» y que una repetición electoral «no es impensable», un escenario que también dibuja el Libération. El medio francés considera que Cataluña ha girado la espalda a los «deseos separatistas» e insiste que el candidato de Juntos+, Carles Puigdemont, «parece perder la apuesta».
Bajada por «concesiones» y posible «chantaje»
La BBC remarca que «el apoyo al independentismo ha caído» después de que los partidos independentistas hayan hecho «concesiones importantes los últimos años en el gobierno central». También apunta que durante la campaña la cuestión catalana ha quedado «en un segundo plan ante otros retos», como la sequía o la vivienda. Un posicionamiento que no comparte el italiano Corriere della Sera, que subraya que Puigdemont ha ganado peso en el Parlamento en las elecciones «en la región más rebelde de España». También remarca que con los resultados el líder de Junts+ podría hacer «chantaje» a Sánchez y que ERC se ha visto «penalizada por sus posiciones más moderadas».
Para acabar, el alemán Der Spiegel también destaca la entrada de la «nueva ultraderecha separatista» de Alianza Catalana en el Parlamento y la mejora «notable» del PP en Cataluña, donde, dice, «pasaba un momento difícil».