El PP pierde fuerza y se aleja cada vez más de la mayoría absoluta, mientras que el PSOE llega al inicio de la campaña electoral con opciones de mantenerse en el gobierno. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los populares ganarían las elecciones del 23-J con un 31,4% de los votos y entre 122 y 140 diputados. Unos resultados muy similares a los que sacaría el PSOE, que obtendría el 31,2% de los votos y se situaría en una horquilla de entre 115 y 135 escaños. La gran novedad se produce en la tercera posición, donde Sumar (16,4%) supera a Vox (10,6%). La plataforma de Yolanda Díaz obtendría entre 43 y 50 escaños –Unidas Podemos tenía 35–, mientras que la extrema derecha se deshincha y quedaría en 21-29 diputados, prácticamente la mitad que ahora.


2023 (CIS)2019
PP122-14089
PSOE115-135120
Sumar43-5035
Vox21-2952
ERC5-713
Juntos 3-68
CUP0-12

De este modo, tanto PP como PSOE tendrían opciones de formar de gobierno. El actual gobierno de coalición podría conseguir entre 158 y 185 diputados, muy por encima de los 176 que marca la mayoría absoluta del Congreso. En cambio, el bloque de la derecha se movería entre los 143 y los 169 diputados, por debajo de la absoluta. El CIS a menudo recibe críticas por sobreestimar los resultados del PSOE –el centro daba a los socialistas como vencedores del 28-M, cuando el PP arrasó en todo el estado– y por hacer una cocina excesiva de las encuestas, que a menudo quedan lejos de la realidad cuando llega el momento de ir a las urnas. Con todo, es la primera vez que un barómetro sitúa al PP por delante del PSOE, un detalle que podría dar pistas sobre el resultado final.

El independentismo, en la cuerda floja

El barómetro del CIS deja un panorama desolador para el independentismo, que en su conjunto podría llegar a sacar menos diputados que el PSC. Los socialistas serían los claros ganadores de las elecciones en Cataluña con 18-22 escaños, mientras que Sumar sería segunda fuerza (7-9) y el PP tercera (6-8). ERC (5-7) caería hasta el cuarto lugar al perder más de la mitad de los diputados que tenía en 2019 y Junts (3-6) podría mantener los resultados obtenidos después de la escisión con el PDeCAT. Vox obtendría 2 o 3 diputados y la CUP (0-1) se juega entrar en el Congreso. Con estos resultados, el independentismo podría tener un papel irrelevante en la próxima legislatura.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa