La avalancha de encuestas y trackings diarios de los medios para las elecciones del 23-J mantiene en vilo a los analistas políticos y los asesores de los partidos. La victoria del PP se da por sentada –incluso en las encuestas de los medios más próximos a la izquierda–, pero la gran incógnita es si tendrá mayoría absoluta con Vox. La montaña rusa de los sondeos hace bailar la mayoría absoluta de la derecha, que se puede acabar decidiendo por un detalle que haga decantar un puñado de escaños hacia un lado u otro. La media de las últimas encuestas sitúa el PP como primera fuerza con el 34% de los votos, seguido del PSOE (28%) y con un empate técnico entre Vox y Sumar, que se juegan la tercera posición con una intención de voto alrededor del 13%.

Todos los sondeos muestran un cambio de tendencia a partir del debate entre Pedro Sánchez i Alberto Núñez Feijóo. Las dudas del presidente socialista y la solvencia aliñada con mentiras y medias verdades del líder popular frenaron en seco la remontada del PSOE, que en los días anteriores había conseguido recortar distancias con el PP. Desde entonces, la suma de PP y Vox ha consolidado una ventaja de entre seis y siete puntos respecto al bloque PSOE-Sumar, una diferencia que ahora mismo daría la mayoría absoluta a la derecha. La mayoría de analistas considera que, por debajo de este 6%-7%, la mayoría absoluta es más complicada y el PSOE podría retener la Moncloa si consigue convencer a los partidos independentistas y nacionalistas para que voten a Sánchez.

Evolución de la intención de voto de los principales partidos para el 23-J / Electomania

La volatilidad de las encuestas: el PP, entre 130 y 152 escaños

A pesar de coincidir a grandes rasgos en el reparto de escaños entre los bloques derecha-izquierda, las diferentes encuestas de los medios ofrecen resultados bastante diferentes respecto a los resultados de cada partido. En el caso del PP, por ejemplo, las de eldiario.es (134) o El País (136) son las que dan un resultado más bajo a los populares, mientras que las de El Mundo (146), La Razón (151) y ABC (152) disparan las expectativas de los de Feijóo. La diferencia de escaños entre unos sondeos y otros se explica también por el trasvase de votos entre PP y Vox, puesto que en todos los casos la suma de los dos partidos se mueve en una horquilla de 172-183 diputados y los deja al borde de la mayoría absoluta, que en el Congreso de los Diputados se sitúa en 176 escaños. De media, el PP se mueve alrededor de los 143 escaños –50 más que en 2019– y Vox sacaría 36.

En el bloque de la izquierda la situación es más alarmante, puesto que el PSOE pierde fuelle y Sumar aspira, como máximo, a mantener los resultados de las últimas elecciones estatales. De media, los socialistas obtendrían 106 escaños –14 menos que en 2019– y Sumar se quedaría con 34, uno menos. En el sondeo de eldiario.es (105) y de El País (110), los socialistas empeoran mucho los resultados de los comicios anteriores, mientras que Sumar se movería entre los 33 y los 37 diputados, similares a los 35 que consiguió Unidas Podemos. Los resultados no son muy mejores en los sondeos de El Mundo, La Razón o ABC, que dan al PSOE entre 104 y 112 escaños, mientras que la plataforma de Yolanda Díaz se mueve entre los 25 y los 36 diputados.

El único sondeo que da opciones de victoria al PSOE es el del CIS, que contradice al resto de encuestas y pronostica un triunfo de la izquierda, que obtendría un 46,5% y aventajaría en más de cinco puntos al bloque PP-Vox.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa