Nuevo informe de la Sindicatura de Cuentas. Este miércoles, la institución que fiscaliza las cuentas públicas del entramado de la administración, ha hecho pública una auditoría sobre el gasto electoral de los últimos comicios al Parlamento de Cataluña, las elecciones adelantadas por el presidente Pere Aragonès al 12 de mayo del año pasado. El documento solo reprocha algún error contable a las formaciones y sobre el control interno del gasto, pero sobre todo carga las tintas contra el legislador por los vacíos legales de la normativa, por la poca delimitación de los conceptos, por la escasa regulación sobre el micromecenazgo y, sobre todo, por el sistema de envío de las papeletas y la propaganda, el llamado mailing electoral.

Por otro lado, el informe detalla las partidas presupuestarias, los resultados finales de las cuentas, los ingresos y los gastos de cada partido político con representación parlamentaria y con derecho a subvención. De los datos destaca que PSC y Junts per Catalunya gastan más de la mitad de todo el gasto electoral declarado por todas las formaciones. Los socialistas certifican un gasto de 3.030.066,07 euros y Junts de 2.823.363,13 euros. Entre los dos, gastaron 5.853.429,2 euros, más de la mitad del total del gasto declarado por los partidos, que es de 11.282.475,50 euros. En todo caso, los auditores públicos resaltan que las formaciones han respetado los límites y los parámetros de la ley.

El líder del PSC y ganador de las elecciones al Parlament del 12-M, Salvador Illa, en la noche electoral / ACN
El líder del PSC y ganador de las elecciones al Parlament del 12-M, Salvador Illa, en la noche electoral / ACN

Casi 11 millones en ‘mailing’

El documento detalla el gasto en concepto de mailing justificado por las formaciones políticas que entraron al Parlamento y lo calculan en 3.976.910,74 euros. Un importe al que los auditores recuerdan que hay que añadir 6.816.817,33 euros correspondientes a lo que paga el Ministerio del Interior a Correos por el envío electoral. Por tanto, el total del coste electoral en concepto de gastos por mailing fue de 10.793.728,07 euros. 

Los auditores centran el análisis en el coste por unidad del envío de sobres y papeletas electorales, donde observan «variaciones significativas entre las formaciones políticas». «En algunos casos el coste unitario del envío de alguna formación supera el doble del coste unitario de la de otras», resaltan. Por ejemplo, el PSC suma una cantidad de 815.906 euros a la CUP, que sumaría 219.666,41 euros, solo del gasto total de su mailing. O la diferencia entre ERC y Vox, donde la ultraderecha declara 693.993,25 euros y los republicanos, que tienen más escaños, 613.364,54 euros. Unas cifras a partir de las cuales la Sindicatura «debería estudiar la conveniencia de reducir el gasto por mailing y definir con más detalle los conceptos subvencionables del envío de sobres y papeletas y de propaganda y publicidad electoral». 

En este contexto, también propone al legislador y la administración «evaluar la eficiencia real de los envíos de sobres y papeletas o de la propaganda electoral realizadas por los partidos políticos». Así, plantea que «se podría implantar un nuevo sistema aprovechando las nuevas tecnologías para evitar el derroche de recursos materiales (papel, tinta, etc.) y económicos que se utilizan en cada campaña electoral y reducir los costes ambientales y económicos que genera este tipo de propaganda a las administraciones públicas». 

El PSC, el partido que más dinero pide a los bancos

Según las cifras de la Sindicatura, el PSC es el partido que se endeudó más con los bancos para la campaña electoral, con 2.388.800 euros. En cambio, Junts pidió un crédito de 400.500 euros; ERC pidió a los bancos 497.440 euros; el PP, un préstamo de 660.000 euros y Vox, de 158.150 euros. Por su parte, Junts es la formación que aportó más dinero de su tesorería a la campaña, es decir, que la aportación del mismo partido fue de 1.056.807,67 euros.

Tabla de los gastos de la Sindicatura de Cuentas sobre los gastos electorales del 12-M/Sindicatura de Cuentas
Tabla de los gastos de la Sindicatura de Cuentas sobre los gastos electorales del 12-M/Sindicatura de Cuentas

Los juntaires también fueron los que más dinero recibieron de aportaciones privadas, 121.626 euros frente a los 30.015 euros que ingresó por este concepto el PSC o los 10.715 de Vox. Alianza Catalana ingresó de este tipo de aportaciones 18.374,43 euros. Son los cuatro partidos que han declarado estos ingresos. En definitiva, según los números de la Sindicatura, el PSC era el partido que disponía de más recursos –sin contar el gasto para el mailing–, con 2.979.681,08 euros, seguido de lejos por Junts, con 1.949.872,68 euros. A mucha distancia se encuentra ERC, con un depósito de 1.388.707,34 euros, y el PP con 1.480.036,17, seguido por Vox con 1.377.275,80 euros de recursos para la campaña.

Comparte

Icona de pantalla completa