La demostración de fuerza que ha hecho la candidatura de Junts+ Puigdemont pr Catalunya durante la campaña electoral en el Espacio Jean Carrère de Argelers (Cataluña Norte) y la remontada que ha protagonizado durante estos días a las encuestas no le ha servido para disputar la victoria al PSC, que se ha impuesto claramente a las elecciones en el Parlamento de este domingo. En cambio, la lista del presidente en el exilio ha conseguido deshacer el empate técnico que había en el espacio independentista y se ha hecho con la hegemonía gracias al batacazo protagonizado por Esquerra Republicana, que pierde 13 escaños. Aun así, Junts per Catalunya, ERC y la CUP tampoco han conseguido revalidar la mayoría absoluta, fijada en 68 diputados.
Después de haber salido del gobierno de coalición con Esquerra a media legislatura, el partido de Carles Puigdemont ha ganado más de 100.000 votos, con un total de más de 673.241, un 21,64% del total, y han ganado a las demarcaciones de Girona y Lleida. Junts+ ha conseguido ganar dos escaños más en Barcelona, donde ha conseguido 18, y un más a Tarragona, con 5 en total, mientras que en Girona y Lleida, donde ya era primera fuerza, se mantiene con 7 y 5 respectivamente. Así, a candidatura de Puigdemont ha obtenido 35 escaños, y se ha quedado a 6 de la candidatura de Salvador Illa, que se ha impuesto de forma clara a las elecciones en el Parlamento de este domingo con una victoria en escaños y también en votos.
La carrera de fondo que ha hecho Junts+ durante los días previos a las elecciones ha servido para acercarse a los socialistas, pero no para estar en condiciones de disputar la victoria a los de Salvador Isla. Los juntaires han mejorado los 32 diputados que tenía, pero los malos resultados de ERC y la CUP, que han perdido 13 y 5 diputados respectivamente, han hecho imposible que el independentismo mantenga la mayoría en la cámara catalana, que recula de los 74 hasta los 59 diputados. A pesar de todo, los juntaires han recuperado el liderazgo del independentismo con la candidatura de Puigdemont, que prometió volver a Cataluña por el debate de investidura, pero la aritmética parlamentaria surgida de las urnas hace muchos difícil la composición de un futuro gobierno soberanista.
Muy difícil el pacto entre Junts y ERC con el apoyo externo de la CUP
Puigdemont ha defendido durante esta campaña que cree que su partido y Esquerra Republicana pueden rehacer la unidad y gobernar plegados, pero el presidente al exilio solo podría ser investido con una mayoría simple, tendrían que hacer con mayoría simple de 55 diputados, y con el apoyo externo de los 4 diputados de la CUP. El presidente al exilio se ha comprometido a recoser las heridas que dejó el Proceso y la represión, y cree que es mucho mejor un gobierno independentista que pactar con los que los «encarcelaron, perseguir o espiar». De hecho, Puigdemont se comprometió a llamar al presidente de la Generalitat en funciones y cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, esta noche electoral para empezar a tender puentes de cara al futuro.
Descartado el pacto con el PSC
La sociovergencia, un pacto entre el PSC y Junts, cuenta con una clara mayoría absoluta para gobernar, 77 diputados, pero Carles Puigdemont ha descartado este pacto a dos bandas durante toda la campaña electoral. «Nosotros no pactaremos con el señor Illa», ha dejado claro Puigdemont, que ha cargado duramente contra los socialistas. De hecho, ha alertado que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quiere hacer una «opa hostil» en la Generalitat liderada con «hombres de negro» y con Salvador Illa de «gobernador civil». Además, durante su comparecencia de esta noche ha redoblado la apuesta y ha recordado a los socialistas que gobiernan el estado español siendo la segunda fuerza por detrás del PP y ha dejado claro que esta situación “no es diferente” a la del PSC y su partido.

Los mejores resultados de Junts
El resultado conseguido hoy es el mejor en escaños que ha conseguido la formación con esta marca electoral, cuando en 2017, en pleno 155, recogió 948.233 votos, más votos que ahora, y 34 escaños. En los comicios del año 2021, con Laura Borràs como candidata efectiva y número dos de Puigdemont, la formación consiguió 570.539 votos, un 20,7% de los sufragios y 32 escaños. Estos son las tres veces que el espacio postconvergente se ha presentado con esta marca, puesto que en 2015 se presentó en coalición con Esquerra Republicana con la marca Juntos por el Sí, y obtuvieron el 40% de los sufragios y más de 1,5 millones de votos.