ERC llegaba a las elecciones europeas del 9-N con el vértigo de una crisis electoral -y de aparato de partido– que empezó el 28 de mayo de 2023 con las elecciones municipales. Siguió con las elecciones españolas avanzadas del 23-J (perdieron seis diputados en Madrid) e hizo tocar fondo a los republicanos el pasado 12-M, cuando el partido del Gobierno perdía 13 escaños y pasaba a ser tercera fuerza en el país con la mitad de escaños que el PSC y con Junts per Catalunya haciéndole uno
Sea como fuere, los resultados de ERC están bastante lejos de los obtenidos ahora hace cinco años, 733.401 votos, con Oriol Junqueras de jefe de cartel, pero que no pudo tomar posesión del acta de diputado porque estaba encarcelado.
Diana Riba: «Hemos renovado la confianza del soberanismo de izquierdas»
Ahora bien, la lectura que hace ERC de los resultados no es en clave numérica por la pérdida de votos -más de la mitad respecto a hace cinco años-, sino que habla en términos de influencia ideológica. La jefa de filas a las europeas, Diana Riba, ha comparecido acompañada de los principales líderes del partido y ha asegurado que los resultados son buenos: «Estamos muy contentos hoy desde la familia de Ahora Repúblicas, porque hemos renovado la confianza del soberanismo de izquierdas, hemos tenido unos grandes resultados esta noche, y por eso quiero felicitar todos los socios de los Países Catalanes, a EH Bildu y al BNG por los grandes resultados de esta noche».
Además, Riba ha remarcado el papel de Ahora Repúblicas también en clave interna: «Somos la cuarta fuerza del Estado, somos la principal alternativa al régimen del 78». Sobre la tarea a hacer en el Europarlamento, ha asegurado que «será un mandato muy difícil, donde el ascenso de la extrema derecha puede marcar el futuro de Europa, pero la ciudadanía nos ve como una herramienta útil, será el momento de seguir fortaleciendo alianzas con el resto de naciones sin estado».

ERC pierde un eurodiputado, de momento
Ahora bien, los resultados de Ahora Repúblicas, los mismos 3 escaños que hace cinco años, no se traducirán en más representación en el Parlamento Europeo, sino todo el contrario. La razón es que el acuerdo de coalición del 2019 aseguraba a ERC los primeros dos eurodiputados -Diana Riba y Jordi Solé- pero por este 9-N el reparto entre catalanes, vascos y gallegos es de 1-1-1, de forma que, con los 3 escaños obtenidos por Ahora Repúblicas, los republicanos solo tendrán a Diana Riba en la Eurocámara y el meteorólogo Tomàs Molina, fichaje mediático de ERC, queda fuera inicialmente. Ahora bien, el meteorólogo podría acabar sentado en el Parlamento Europeo a media legislatura, porque, según ha asegurado Diana Riba, «antes de que se acabe este mandato, Tomàs Molina será eurodiputado», gracias al reparto interno de representación dentro de la coalición Ahora Repúblicas. Pero de momento, no tendrá escaño.