Polémica por unas encuestas que ha publicado el medio digital El Llobregat de varios municipios del Baix Llobregat y el Hospitalet. Durante las últimas semanas el medio ha ido publicando encuestas de varios municipios de la comarca hasta que, este lunes, ha habido la presentación de todos los estudios encargados por el diario digital, con la presencia de la alcaldesa de la Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín.

La presentación de las enquestses de 'El Llobregat' este lunes en el Centro Cultural Tecla Sala de la Hospitalet con los perioidstes Neus Tomàs, Àlex Sàlmon y Xavier Adell / V.P
La presentación de las enquestses de ‘El Llobregat’ este lunes en el Centro Cultural Tecla Sala de la Hospitalet con los perioidstes Neus Tomàs, Àlex Sàlmon y Xavier Adell / V.P

Encuestas con un resultado contundente socialista

Las encuestas mostraban una gran contundencia a la mayoría de municipios del Baix Llobregat, y es que le dan mayoría absoluta a Sant Joan Despí, Cornellà de Llobregat, Vallirana, Sant Boi de Llobregat y Abrera, junto con la Hospitalet de Llobregat. También le daban una victoria contundente en Gavà, Viladecans, Esparraguera o Sant Andreu de la Barca, mientras que Junts conseguía dos mayorías absolutas a Martorell y Begues, los dos grandes municipios del cinturón rojo que domina el espacio convergente. El PP también obtenía el resultado de 12 regidores de los 13 a uno de sus principales feudos: Castelldefels.

La polémica es causada por varios factores. Llama la atención que en todas las encuestas publicadas digitalmente y que firma el medio la empresa que las hace se diga Taforasia S.L., que se trata de una empresa que, según el registro mercantil, se dedica al negocio inmobiliario. Tiene su sede social en la calle Mayor número 85 B de Castelldefels y tiene un capital subscrito de 3.000 euros. La cuestión no solo llega aquí, sino que en la edición publicada en papel, El Llobregat le ha cambiado el nombre a la empresa que ha hecho las encuestas y asegura que ha sido elaborada por CelesTel y dirigidas por el sociólogo José Ramón Lorente Ferrer.

Cambio de nombre de la empresa encuestadora

En la edición digital tampoco sale publicado el muestreo. Es decir, el margen de error, los encuestados, su fórmula o, el intervalo de días, hecho criticado por el sociólogo Salvador Cardús, quien cree que hacer público este tipo de detalles tendría que ser «una norma básica cuando se publican encuestas que tampoco resuelve el problema de la calidad». «El hecho que sea una inmobiliaria es extraño», también ha valorado Cardús, quien asegura que la encuesta «no le merece ninguna confianza» y cree que «daña a la demoscopia«. En cambio, sí que han publicado estos datos en la edición de papel de una forma particular.

Según el medio, se trata de una «muestra aleatoria de mil vecinos del Baix Llobregat y el Hospitalet». Así pues, mil personas de las más de un millón que viven al cinturón rojo han sido encuestadas. Según el medio, el colectivo más representado en el estudio son las mujeres de entre 45 y 64 años (179), por encima de los hombres de la misma franja de edad (171). Por géneros, el 52,5% de los encuestados son mujeres, contra el 47,7% de los hombres. Los jóvenes suponen el 14,9% de la muestra, las personas de entre 31 y 44 años representan el 24,2%, mientras que el segmento de edad de entre 45 y 65 años es el 35%, con el 25,9% por encima de los 65 años. Las encuestas están hechas de forma telefónica, con un 55% de fijo y un 45% de móviles entre los días 3 y 10 de marzo, justo cuando todavía no había las listas presentadas y había algunos candidatos que todavía no habían anunciado su candidatura. El margen de error de la muestra es del 3,16%, según el medio, mientras que el nivel de confianza se sitúa en el 95,45%.

Estos datos no están desglosadas en los diversos municipios de los cuales publican las encuestas. Es decir, no ha publicado el muestreo específico de el Hospitalet o de Martorell. Según el politólogo Marc Guinjoan, considera que el margen de error seria del 3,16% si las encuestas fueran del conjunto del Baix Llobregat y del Hospitalet. «Están haciendo estimación para cada municipio. Qué porcentaje es de Sant Vicenç dels Horts?», se pregunta Guinjoan, quien cree que para el resto de municipios la muestra es pequeña. Según el politólogo, «asumiendo que se han hecho un número de encuestas en cada municipio proporcionales en su población, a la Hospitalet le corresponderían 241 encuestados. El margen de error de una encuesta de esta muestra es de +-6% con un nivel de confianza del 95% (y asumiendo máxima incertidumbre, p=q =0,5)».

Denuncias de ERC

Y aquí no queda la polémica. El Llobregat ha presentado este lunes por la tarde todo el conjunto de encuestas en el Centro Cultural Tecla Sala de la Hospitalet. Más allá de la presencia de su director, Xavier Adell, también había los periodistas Neus Tomàs y Àlex Sàlmon. Inicialmente, la alcaldesa de la Hospitalet tenía que dar la bienvenida a los invitados, siente «la anfitriona». Aun así, Esquerra Republicana de la Hospitalet ha denunciado a la Junta Electoral Marín «por la utilización partidista de recursos públicos en el contexto de las próximas elecciones municipales ya convocadas». Consideran que la participación de Marín “supone un incumplimiento de la normativa electoral”. Los republicanos también critican que la encuesta lo haya hecho Taforasia y que, al publicar la edición en papel, hayan cambiado el nombre. Además, consideran que es una empresa sin ninguna solvencia técnica o profesional y que la participación de Marín, en calidad de alcaldesa y anfitriona, representa una “clara vulneración de la necesaria neutralidad de las instituciones públicas”. Así lo denunciaba la número 2 de la candidatura de los republicanos a Hospitalet, Sílvia Casola, quien se ha quejado de que lo organice el ayuntamiento.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa