El exportavoz de Junts en el Parlamento de Cataluña Eduard Pujol podría volver a la política y se perfila como número 5 de Míriam Nogueras en la lista por Barcelona para las elecciones españolas del 23 de julio, tal como ha podido saber El Mundo. Pujol, exdirector de Rac1 y periodista de profesión, llegó a la política en la legislatura posterior del 155 y fue apartado de su lugar por su propio partido el octubre del 2020 después de dos denuncias por acoso sexual que no han llegado a ser denunciadas judicialmente. Meses más tarde, como que ninguno de las dos mujeres llevaron los casos a los juzgados, el partido se vio obligado a rehabilitarlo de su militancia.
Junts por Cataluña recuperaría así esta figura, que se sumaría al equipo del actual portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras, que encabezará la candidatura para el 23 de julio después de la renuncia del ex consejero de Economía, Jaume Giró, a participar en unas primarias para ser el candidato del partido después de hablar con el presidente al exilio, Carles Puigdemont, y Jordi Turull, secretario general.

Madrenas, cabeza de lista por Girona
Así mismo, la actual alcaldesa en funciones de Girona, Marta Madrenas, es la jefa de lista por la demarcación de Girona. Recibió 298 votos a las primarias sin ningún rival a batir. Madrenas es también diputada en el Parlamento de Cataluña y, una vez salga elegida como diputada en el Congreso español, dejará el acta de diputada de la cámara catalana.
Por su parte, Josep Maria Cruset es la cabeza de lista de Junts a la demarcación de Tarragona. Cruset, expresidente del Puerto de Tarragona y exalcalde de Riudoms, recibió hasta 286 votos, mientras que el otro candidato que se presentaba a las primarias, el borrassista y regidor de Altafulla Héctor López Bofill, recibió 94 votos. Por la demarcación de Lleida, Isidre Gavín será la cabeza de lista de Juntos por Cataluña. Gavín es exdiputado en el Parlamento, expresidente de la Diputación de Lleida y exalcaldable de Junts a la Paeria de Lleida. El ya candidato de Juntos a la demarcación de Tarragona recibió 142 votos, mientras que Maria Gispert obtuvo 118. Además, Joan Buchaca obtuvo hasta 14 votos, mientras que David Tavero 13.
Juntos busca el ‘sorpasso’ a ERC
Juntos llega fuerte a las elecciones españolas después de mantener sus resultados a las elecciones municipales y ganar en Barcelona con la exalcalde Xavier Trias. Además, tiene el objetivo de dar el ‘sorpasso’ en Esquerra Republicana, después de que ya lo hayan hecho durante estos comicios municipales. Los republicanos han perdido más de 300.000 votos y los junters lo ven como una oportunidad para recuperar terreno.
Los republicanos repiten con Gabriel Rufián como cabeza de lista e incorpora los fichajes de la ya ex consejera de Acción Climática Teresa Jordà como número 2 y el periodista y exmiembro de la JNC Francesc-Marc Álvaro. Juntos propuso una lista unitaria con el independentismo, pero los republicanos la descartaron a primeras de cambio. De hecho, el presidente Aragonés propuso un «frente soberanista» que se basaba en acuerdos programáticos y pactas independentistas a ayuntamientos y diputaciones. Aun así, los pactos entre las dos formaciones con el PSC en varios ayuntamientos y el pacto de los republicanos a la Diputación de Lleida y Tarragona lo ha hecho saltar todo por los aires.