La Candidatura de Unidad Popular tendrá que gestionar en la salida de esta jornada electoral un sonoro batacazo. Los asamblearios sufren la bajada del espacio independentista con solo 4 escaños -con un 85% escrutado-, hecho que los haría perder por la mínima el grupo parlamentario propio. El recuento final deja los cupaires lejos, del 2021, cuando cerraron la jornada electoral con 9 escaños, en la tónica general de las izquierdas catalanas. Tanto Esquerra Republicana como los Comunes han acabado el anochecer electoral a la baja, en beneficio, principalmente, de los dos grandes ganadores, Juntos y el PSC. Los cupaires pierden, así, la representación a dos demarcaciones: los resultados permiten el acceso en la cámara catalana de las dos candidatas más visibles estas elecciones, las 1 y 2 por Barcelona Laia Estrada y Laure Vega, así como el cabezas de lista de Girona, Dani Cornellà. También lograría el escaño la número 3 por Barcelona y exregidora de Ripollet, Pilar Castillejos. La representación en Lleida y Tarragona baila de un puñado de votos, en un choque con Vox y Alianza Catalana por los escaños de las cabezas de lista Bernat Lavaquiol y Sergi Saladié. Caerían también diputados ya consolidados como Xavier Pellicer, cuarto por Barcelona, o Montse Vinyets, número 2 por Girona. Los resultados finales hacen buenas las peores predicciones de las encuestas: pocas, justo es decir, situaban los asamblearios en un umbral tan bajo: los últimos sondajes del GESOP y 3Cat situaban la CUP entre los 6 y los 8 escaños, en la línea de las últimas jornadas de campaña, con representación a todas las demarcaciones.

En votos, el golpazo que sufren los cupaires es de los más fuertes de todo el Parlamento. La formación habría recibido unos 123.000 votos, menos que a las ya poco exitosas municipales del año pasado; y por debajo incluso de los comicios del 2012, los primeros del partido en el Parlamento. Respecto del 2021, habrían perdido más de 70.000 boletines. Solo ERC y los desaparecidos Ciutadans habrían caído con tanta fuerza en comparación con la última legislatura. Barcelona, a pesar de mantener hasta tres escaños, habría sido el agujero de votos más grande de los anticapitalistas, con 40.000 votos menos que ahora hace tres años; mientras que en Girona, feudo histórico, habrían perdido poco más de 11.000 sufragios. En Lleida, donde desaparecen, caerían en unos 5.000 apoyos; mientras que en Tarragona, donde la derrota ha estado por la mínima, la bajada se acerca a los 6.400 boletines.

Con estos resultados, la Candidatura de Unidad Popular, así como el conjunto del independentismo, queda en absoluto fuera de juego en cuanto a la capacidad de formar Gobierno. El retroceso cupaire, acompañado por la fuerte bajada de Esquerra Republicana de Cataluña y de un ascenso de Juntos más limitado del esperado, impide volver a conformar mayorías soberanistas; especialmente después de la firma de la inmensa mayoría del arco parlamentario del pacto antifascista promovido por la Unidad contra el Fascismo y el Racismo, que excluye Alianza Catalana de cualquier aritmética para fundamentar una investidura del presidente al exilio Carles Puigdemont. Pocos minutos antes de terminar el escrutinio, la suma que permitió el acceso en palacio de Pere Aragonès no llega a los 60 escaños, mientras que un hipotético tripartido baila en solo un diputado, con PSC, Comunes y ERC en 68.

La apuesta contra los macroproyectos, fuera del Parlamento

Las dos cabezas de lista territoriales que quedan fuera del Parlamento, Lavaquiol y Saladié, son dos de las grandes apuestas de la CUP por el discurso ecologista de cara al 12-M. El leridano, miembro movilizado de la plataforma Stop Juegos Olímpicos de invierno, hacía bandera durante la campaña de ser «la pesadilla de Laura Vilagrà», como cara visible de la resistencia de Poniente contra la que fue una de las iniciativas más promovidas por la consejera de presidencia. Saladié, por otro lado, es un nombre histórico del ecologismo en el Camp de Tarragona, y la oposición al Hard Rock ha estado durante las jornadas de campaña el principal argumento de los anticapitalistas para movilizar el voto del sur del país. El giro verde de los asamblearios, pues, no ha sido una cadena de transmisión del voto popular, si bien se mantendrá, con toda seguridad, de cara a las conversaciones que venden en el ámbito de la refundación.

La sombra del Garbí

La campaña de la CUP ha estado de las más extrañas de la historia reciente del partido. Los cupaires toparon con la convocatoria electoral en medio de su reformulación interna, el conocido como Proceso del Garbí, a raíz del retroceso a las elecciones municipales y el batacazo que los dejó fuera del Congreso de los Diputados. Durante las semanas previas a este 12-M, la formación asamblearia ha probado de conjugar la acelerada electoral con el dibujo del partido del futuro. Las dos jefas de lista barcelonesas, Estrada y Vega, se han «complementado» en la busca no solo de un voto más ancho que lo del pasado, con un núcleo altamente politizado; sino de nuevas vías políticas y discursivas de cara a la resolución del Garbí. El resultado electoral no deja margen para respirar a las anticapitalistas, en cuanto que quedan por debajo del umbral del grupo parlamentario propio.

Más noticias
Notícia: La participación se sitúa en el 45,8%, prácticamente la misma que en el 2021
Comparte
Los registros de participación mejoran muy poco respecto a los comicios de hace tres años, marcados por la pandemia de Covid-19
Notícia: Los responsables de Cercanías y el Gobierno se reunirán «de urgencia» esta noche
Comparte
Trabajarán de cara a la movilidad del lunes
Notícia: ERC y Junts piden alargar el horario de los colegios electorales
Comparte
Las dos formaciones presentan a la Junta Electoral sendos escritos con que solicitan que la jornada de votaciones no se pare a las 20 horas
Notícia: Govern y candidatos cargan contra Adif por el «caos» en Rodalies en pleno 12-M
Comparte
Esta incidencia en el servicio puede tener un efecto en el derecho a voto y participación de los ciudadanos en estas elecciones

Comparte

Icona de pantalla completa