Hoy tocaba Castelldefels, una ciudad más conocida porque vivía Leo Messi que no porque gobierna el PP. Es el único gran feudo popular –con el permiso de la Badalona de Xavier Albiol– y una espinita clavada para los Comunes. A pesar de formar parte del área metropolitana, los de Jéssica Albiach no han conseguido arrancar un buen resultado ni a las elecciones catalanas de 2021 (7,52% de los votos) ni del 2017 (8,86). Siempre por debajo de PSC, Ciudadanos y ERC, y, curiosamente, por ante el PP, que ocupa la alcaldía. Cosas del voto dual que tanto caracteriza Cataluña. Tocados por unas encuestas que van a la baja, en Castelldefels los Comunes lo han apostado todo a Ada Colau y Lluís Mijoler, los dos líderes municipales que han conseguido gobernar ciudades grandes. Los dos han sacado pecho de la «fuerza municipalista» de la lista de Jéssica Albiach –que incluye como número dos el mismo Mijoler– y han insistido en la regulación de los alquileres de temporada. «Cada voto a los Comunes es un voto para que la regulación de los alquileres no quede en papel mojado», ha dicho Colau, que ha iniciado el discurso agradeciendo la «valentía» de los estudiantes que han ocupado la UB para denunciar el «genocidio» de Palestina.

Más gráfica no ha podido ser Colau, que ha avisado que el candidato socialista, Salvador Illa, «no puede garantizar» la regulación de los alquileres de temporada porque «nunca ha denunciado la especulación inmobiliaria ni se ha enfrentado a los lobbies». La coordinadora de los Comunes ha ido un paso más allá, remarcando que el socialista tiene una relación «próxima e íntima» con «algunos de estos lobbies que nos han hecho lawfare a nosotros». «Del mismo modo que nos plantamos al Hard Rock, también nos plantaremos con la vivienda. Queremos un gobierno de izquierdas con acuerdo programático que ponga la vivienda en el corazón de la legislatura próxima», ha insistido al poco de pedir recursos para que las regulaciones «no queden en papel mojado».

Los Comunes hacen parada y fonda en Castelldefels para exhibirse como garantes de la regulación del alquiler | Comunes

El antecedente Collboni

La exalcaldesa de Barcelona argumenta el voto a los Comunes para evitar una situación parecida a la que se vive en Barcelona, donde Jaume Collboni quiere dar marcha atrás en la reserva del 30% obligatoria para vivienda social que Colau impuso a las nuevas construcciones. Collboni insiste que la medida no se ha parado, sino que está en stand-by a la espera de encontrar una fórmula que la haga efectiva. «No ha funcionado», insiste siempre el nuevo alcalde. En todo caso, Colau responde: «No tenemos que permitir que esto pase en la Generalitat», ha dicho durante el acto. La presidenta de BComú también ha criticado que su sucesor «está frenando muchas políticas de disciplina y control del sector especulativo, que hacía lo que le daba la gana cuando llegamos a la ciudad».

Poco después ha venido el alcalde del Prat, Lluís Mijoler, que ha definido el PSC como el partido de Joan Clos, exalcalde de Barcelona y presidente de la Asociación de Propietarios de Vivienda de alquiler (ASVAL). Un hombre criticado por los partidos y entidades de izquierda por su proximidad con la élite inmobiliaria. El alcalde pratense también ha pedido al PSC seguir el rastro de los socialistas británicos, menos a la derecha, a parecer suyo, que el partido catalán. Los teloneros del día han sido la diputada Candela López y el exalcalde de Altafulla Félix Alonso, uno de los que se opuso al Hard Rock.

Los Comunes apuestan por el tripartito

Esta mañana, Jéssica Albiach –que por la tarde no estaba en Castelldefels– ha insistido que es la única candidata que ha dejado «clara» cuales son sus preferencias de pacto –ERC y PSC–, y ha criticado el gobierno «transversal» que propone el PSC. Las últimas encuestas publicadas dejan al candidato socialista Salvador Illa en una posición inmejorable para conseguir la victoria del 12-M, lo cual los Comunes ya dan por hecho, y avisan: «Si formamos parte del gobierno catalán no habrá Hard Rock». Con todo, Albiach acaba el undécimo día de campaña habiendo pedido «responsabilidad» a los partidos para evitar una repetición electoral, una posibilidad que planea sobre el ambiente.

Más noticias
Notícia: Una encuesta interna de Junts da empate técnico entre Puigdemont e Illa
Comparte
PSC y Junts se disputarían la victoria con una horquilla de 35-38 diputados
Notícia: Una encuesta interna de Junts da empate técnico entre Puigdemont e Illa
Comparte
PSC y Junts se disputarían la victoria con una horquilla de 35-38 diputados
Notícia: ERC recrimina a Junts que pida buen gobierno «después de abandonarlo»
Comparte
Funcionarios de prisiones intentan reventar el acto de ERC en Manresa interrumpiendo con gritos la intervención de Oriol Junqueras

Comparte

Icona de pantalla completa