La encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) confirma los buenos pronósticos electorales del PSC. El sondeo pronostica una victoria agobiante del PSC de Salvador Illa, que obtendría entre 40 y 47 escaños el próximo 12 de mayo. Pere Aragonès (ERC) mantendría la segunda posición con entre 31 y 37 diputados, y Junts quedaría por detrás con un tenedor que va de los 28 a los 34 representantes. Por lo tanto, según este sondeo, Carles Puigdemont no conseguirá el sorpasso a ERC y los republicanos, pues, mantendrán el liderazgo del independentismo en el Parlamento de Cataluña. Por el tenedor alto, el CEO da un respiro al independentismo, que conseguiría retener la mayoría absoluta. Por la parte baja, los partidos independentistas no suman. La CUP se queda con entre 4 o 8 diputados.

El PP es el otro partido que escala más posiciones y pasaría de los 3 diputados actuales a un mínimo de 8; el CEO le otorga un tenedor de entre 8 y 12 representantes. Vox conseguiría entre 5 y 9 escaños, según la encuesta, y los Comunes serían la gran decepción, con un tenedor de entre 3 y 6 representantes. Por otro lado, Ciutadans confirma su derrota definitiva y Alianza Catalana podría irrumpir al hemiciclo con un máximo de dos representantes.

El primer secretario del PSC, Salvador Isla, saluda la líder de los comunes en el Parlamento, Jèssica Albiach / ACN

Illa se dispara a expensas de Cs y Comunes

La encuesta, que se hizo entre el 11 y el 22 de abril, no recoge todavía el efecto que puede haber provocado la carta de Pedro Sánchez, que piensa si quedarse o no en la Moncloa después de las acusaciones contra su mujer. En todo caso, el CEO confirma igualmente la tendencia al alza del PSC, que retendría uno de cada cuatro votantes del 2021 y pescaría entre el electorado de los Comunes y Ciutadans, que se extingue definitivamente. Según esta estimación, el PSC consigue atrapar el 16% de los votos de Jéssica Albiach y el 20% de los de Carlos Carrizosa.

A las filas independentistas, Junts y ERC se anularían mutuamente. El sondeo prevé que el 9% de los votos republicanos se vayan a Carles Puigdemont, pero, a la vez, pronostica que un 9% de Junts pasa a Pere Aragonès. Por otro lado, un 20% de la CUP se acabaría repartiendo entre las dos principales fuerzas del independentismo. Por último, el ascenso del PP se materializaría sobre todo gracias a votantes de Ciutadans que volverían a las filas populares.

El candidato de Juntos el 12-M, Carles Puigdemont, al mitin de apertura a Argelers / Nico Tomás / ACN

Comparación con otras encuestas

Tanto la encuesta del CEO como la que ayer publicaba el CIS –pronosticaba un roce muy cerca intenso entre ERC y Juntos– contradicen las últimas tendencias publicadas, que recogían cierto efecto Puigdemont. El sondeo de El Periódico del 23 de abril otorgaba la victoria al PSC y daba a Juntos la segunda posición, con el 20,4% de los votos y entre 32 y 34 escaños. Esquerra, según esta encuesta, no pasaría del 18% y de los 28-30 diputados. También el 23 de abril, la encuesta de El País recogía un resultado más favorable a Junts, que obtendría 33 y se situarían a cinco escaños de la candidatura del PSC. Esquerra, por su parte, también sería tercera con 28 diputados, y perderían 6 respecto a los comicios del 2021.

Comparte

Icona de pantalla completa