Finalmente, los adheridos en el Consell de la República han decidido bloquear la investidura del socialista Pedro Sánchez para ocupar por cuatro años más la Moncloa. Este es el resultado de la consulta interna que acabó este lunes, de manera telemática, a propuesta de un 1% de las personas registradas que validó la Sindicatura Electoral. La pregunta que se había formulado era si “¿El Consejo de la República tiene que promover el bloqueo a la investidura del presidente en el estado español por parte de los partidos independentistas catalanes?”. En todo caso, la opción del ‘Sí’ ha conseguido el 74,9% de los votos, el ‘No’ 24,9% y ‘En blanco’ el 0,2%. La participación ha sido de 4.021 votos (4,45% de participación), con un censo de 90.484. El resultado de a favor y en contra, llega apenas una semana después de que solo el 6,5% de participación avalara la reforma estructural del Consell, una medida que había levantado bastante polémica interna. Los adheridos han girado la espalda a la apuesta de Puigdemont.
El resultado, pero, se ha hecho esperar a pesar de que la votación era por urna electoral y se ha tardado más de 24 horas a difundir los resultados provisionales con la excusa que hacía falta que los resultados fueran validados por la Sindicatura electoral. Un hecho que ha levantado todas las alarmas durante la espera de la comunicación oficial. En todo caso, con esta decisión, el organismo institucional del exilio presiona el presidente Carles Puigdemont en la negociación de la investidura de Sánchez. De hecho, son unas negociaciones que lleva de manera «muy personal» el mismo Puigdemont, que a la vez disolvió la Asamblea de Representantes, para abrir un proceso de reforma interna, en plenas conversaciones para la investidura con la amnistía y el derecho a la autodeterminación de rumor de fondo.
Mientras ha durado la votación, del 17 al 23 de octubre, las conversaciones y las filtraciones han continuado. El pasado viernes, Puigdemont convocó una reunión con la dirección permanente de Junts por Cataluña, en la Cataluña Norte, para señalar el «minuto y resultado de las negociaciones y las conversaciones con el PSOE». Precisamente, este martes, los socialistas y comunes han anunciado un acuerdo de gobierno. Los comunes son los únicos que han mostrado públicamente su apoyo al pacto con Junts con una vistosa visita de la vicepresidenta española en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, al exilio.
