La CUP no ve con buenos ojos el informe académico que han elaborado los expertos del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sobre cómo se tendría que celebrar un referéndum. Para la formación anticapitalista, la decisión de Aragonès de hacer un referéndum a «la escocesa» es ligar la independencia a la voluntad del Estado español. Así lo ha apuntado este lunes la diputada Laia Estrada, quien acusa el presidente de la Generalitat de «supeditar a la voluntad del Estado la resolución de nuestro conflicto político», y advierte que de este modo no se conseguirá resolver la problemática: «Este solo reconocerá nuestro derecho a la independencia cuando no tenga más remedio que hacerlo», señala refiriéndose el Estado español.
En esta misma línea también se ha posicionado el diputado cupaire Carles Riera. A través de una piada a su cuenta de Twitter, Riera cree que Aragonès «se equivoca» adoptando esta línea de actuación, puesto que pone el referéndum «en manos del Estado». Para el diputado anticapitalista, la mejor manera de proceder respecto a esta cuestión es «llevar la soberanía en el pueblo y en el Parlamento y ejercerla sin límites ni condiciones». De hecho, pero, Riera también apunta que el conflicto no se resolverá del todo hasta que exista un «reconocimiento internacional»: «La resolución del conflicto pasará por un referéndum de independencia con reconocimiento internacional», sentencia.
La propuesta de referéndum preferida para el Gobierno
Los expertos de Aragonès han elaborado varias propuestas sobre el referéndum. Ahora bien, el presidente de la Generalitat apunta que la preferida para el Gobierno es la que consiste a celebrar un referéndum de inicio en el territorio subestatal, que consistiría, según dice el informe, “a consultar la ciudadanía de Cataluña sobre la conveniencia que el Parlamento de Cataluña iniciara un proceso de reforma constitucional que podría contemplar la independencia o una nueva acomodación en el seno del Estado”. “Si el resultado es favorable, se tendrá que implementar el resultado y validarlo”, destaca.