El exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), el magistrado Daniel de Alfonso, ha sido condenado por el Tribunal de Cuentas a devolver 82.341 euros cobrados indebidamente en trienios cuando era director del organismo. Según ha adelantado el Nacional, la resolución del tribunal considera el comportamiento del juez como «gravemente negligente». Según el Tribunal de Cuentas, a De Alfonso solo se le puede considerar responsable de una parte porque el resto de los cobros han prescrito. El perjuicio económico que causó De Alfonso fue de 138.240,88 euros, pero con la prescripción debe devolver solo 82.341 euros.

De Alfonso fue director de la Oficina Antifraude entre los años 2011 y 2016 cuando fue destituido por el Parlamento de Cataluña al descubrirse unos audios de una conversación de él con el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en la cual hablaba de la política catalana de forma conspiradora. De hecho, tal como reveló El Món a finales de marzo de 2023, un atestado policial y mensajes de whatsapp intervenidos por la Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía, mostraron que De Alfonso era un colaborador muy valorado de la brigada política de la operación Cataluña.

El director de l'Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso, amb els braços creuats mentre escolta les intervencions dels grups, a la la Comissió d'Afers Institucionals del Parlament, el 23 de juny del 2016./ACN
El director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, con los brazos cruzados mientras escucha las intervenciones de los grupos, en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento, el 23 de junio de 2016 / ACN

La condena no es firme y De Alfonso puede recurrir

La condena del Tribunal de Cuentas contra De Alfonso por los cobros indebidos no es firme y el exdirector de la Oficina Antifraude, que actualmente es magistrado en un juzgado de vigilancia penitenciaria de Cantabria, puede presentar un recurso contencioso administrativo ante la justicia ordinaria.

La fiscalía y la OAC detallaban cuatro cobros irregulares, aprobados y cobrados por quien era el máximo cargo de Antifraude, y dos responsables más. La OAC reclama que De Alfonso devuelva 180.000 euros que cobró indebidamente por unos trienios y 2.400 euros como complemento de calidad, y 23.000 euros que cobraron de más Josep Maria Sangenís (que era jefe de administración y recursos humanos) y Maite Masià (directora adjunta de la OAC). En total, más de 205.000 euros.

Otros dos cargos cobraron pagos indebidos

La sentencia del Tribunal de Cuentas estima en parte la demanda de la OAC, a la que también se sumó la Fiscalía. En esta, se concluye que se pagaron injustificadamente trienios. El beneficiado principal fue el mismo De Alfonso, pero también recibieron pagos injustificados Sangenís y Masià.

Comparte

Icona de pantalla completa