La Generalitat no ve en el traspaso de Rodalies un «regalo envenenado». Así lo ha asegurado en una entrevista a Catalunya Ràdio este sábado la consellera del Departament de Territori, Ester Capella, que ha defendido el acuerdo para que el Govern asuma la competencia del servicio, que permitirá a la administración ser «más transparente» con la información y tener «más cuidado de los usuarios».

«Decidiremos sobre las inversiones en Rodalies, sobre las prioridades y sobre los planes de acción del próximo quinquenio (…). Hasta ahora lo decidía solo Renfe y nosotros no podíamos decir nada», ha señalado Capella, que considera que se trata de un «traspaso integral progresivo» muy trabajado que tendrá beneficios palpables desde buen inicio. Aun así, la consellera ha pedido cierto margen a la población para que se puedan aplicar todas las modificaciones que se quieren introducir para mejorar el servicio y ha evitado hablar de cifras concretas de años e inversión necesaria en Rodalies: «Sería una temeridad. Ahora lo único que se necesita es activarlo lo antes posible. Se trata de un acuerdo de investidura e irá por fases».

Capella ha comparado este traspaso con el despliegue de los Mossos d’Esquadra y ha negado que el Estado tenga ‘derecho a veto’ en la empresa pública Rodalies Catalunya. «La participación mayoritaria será de la Generalitat y lo dirán los estatutos. Pero hará falta una mayoría cualificada para adoptar ciertas decisiones estratégicas», ha reconocido, poniendo también sobre la mesa otros asuntos como una posible entrada en Francia, el tramo de Puigcerdá o si se quiere operar conjuntamente con una empresa extranjera.

Derechos laborales garantizados a los 2.500 trabajadores

La consellera ha aprovechado la entrevista para remarcar que los 2.500 trabajadores de Renfe tienen los derechos laborales garantizados, ante el recelo manifestado por los sindicatos. «No habrá ninguna pérdida de derechos laborales», ha prometido la titular de Territori, que ha cifrado en más de 500 millones de euros el dinero que recibirá la Generalitat para el servicio de Rodalies este 2024: los 335 millones de déficit tarifario y los 132,7 de la deuda del Plan de Acción.

Comparte

Icona de pantalla completa