El ministro español de Justicia y de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que es «absolutamente incomprensible» que Juntos haya acabado votando en contra de la ley de amnistía en el Congreso. Todo ello ha llegado después que el PP, PSOE y Vox hayan tumbado las enmiendas que la formación del presidente al exilio, Carles Puigdemont, había presentado a última hora. «Ha votado en contra de una ley que ha pactado, que ha votado cuatro veces a favor en la tramitación parlamentaria y ha votado ‘no’ de la mano del PP y de Vox, que los quieren encarcelar e ilegalizar», ha criticado Bolaños en declaraciones a la prensa después del pleno. Además, el ministro ha pedido que Juntos «reconsidere su posición» ahora que la ley vuelve a la Comisión de Justicia. Aun así, ha asegurado que «continuamos trabajando».
A la vez, Bolaños ha defendido que el gobierno español y el PSOE están haciendo «el correcto», que es «garantizar la convivencia en Cataluña» y «de Cataluña con el resto de España». Por eso, ha defendido que la amnistía «entró impecable y constitucional» en el Congreso y que «así saldrá».
Defensa los jueces
El titular de Justicia también se ha referido a las críticas que algunos diputados han hecho durante el pleno contra el sistema judicial y algunos magistrados y ha expresado «de manera clara y nítida» el suyo rechazo a las consideraciones «contra la judicatura y los jueces y contra magistrados en particular». Durante el pleno, las diferentes formaciones nacionalistas y Sumar han cargado contra la magistratura y lo ha acusado de maniobrar contra el independentismo y de buscar esquivar la amnistía con acusaciones como las de terrorismo. «España es un estado de derecho y los jueces ejercen su labor de manera profesional y con rigor», ha defendido el ministro. Además, Bolaños ha mostrado el suyo «rechazo más absoluto» a las críticas abocadas por los partidos y ha defendido la labor de la judicatura.
Según ha subrayado Bolaños, «España es un estado de derecho, con jueces que ejercen su labor de manera profesional y con rigor». Concede que «se puede discrepar» de las decisiones judiciales, pero en cualquier caso recalca que «el mismo estado de derecho mujer herramientas para poder impugnar estas decisiones».